Economía

Economía/Empresas.- La compañía resultante de la unión de Delta y Northwest será rentable en un año de operaciones

Air France-KLM, satisfecha con esta unión para la que finalmente no aportará financiación

ATLANTA, 15 (EUROPA PRESS)

La compañía resultante de la fusión de Delta Air Lines y Northwest Airlines prevé ser rentable en un año de operaciones, en el próximo ejercicio 2009, según la previsión anunciada hoy en rueda de prensa por el presidente de Delta, Edward Bastian.

El consejero delegado de Delta, Richard Anderson, subrayó que este acuerdo supone "una revolución" para el sector aéreo mundial y destacó la "forma satisfactoria" en la que ambas aerolíneas han trabajado para poder formularlo.

Las conversaciones para una unión entre ambas aerolíneas comenzaron en diciembre del año pasado, según confirmaron los presidentes de ambas compañías, y es ahora cuando dan pasos en firme a la espera de conseguir 'luz verde' por parte de las autoridades estadounidenses.

La fusión de ambas compañías se da en el marco de la entrada en vigor del acuerdo de cielos abiertos entre la Unión Europea y Estados Unidos. "Queremos tener la mayor compañía de este país", sentenció el presidente de Northwest, Douglas M. Steenland. "Hay que reaccionar rápido", agregó.

Su fusión podría animar a otras compañías aéreas, incluidas las estadounidenses, a continuar esta línea. United Airlines y Continental podrían ser las siguientes en formalizar una unión. A pesar de que los directivos de ambas compañías no quisieron dar nombres de posibles aerolíneas que copiaran sus pasos, reconocieron que el mercado estadounidense está muy atomizado y es excesivamente competitivo. No obstante, señalaron que el mercado seguirá siendo muy competitivo porque se trata de un sector "con muchas facilidades" para crear nuevas compañías.

Delta y Northwest anunciaron esta madrugada un acuerdo de fusión mediante la transacción de todas sus acciones valorada en 17.700 millones de dólares (11.172 millones de euros), que dará lugar a la compañía aérea más grande del mundo, con una facturación anual de más de 35.000 millones de dólares (22.086 millones de euros).

La nueva aerolínea, que operará bajo el nombre de Delta y contará con una flota de cerca de 800 aviones y 75.000 empleados, integrará las redes de rutas de ambas compañías, para ofrecer a los clientes un mayor número de opciones, tarifas competitivas y servicios de máxima calidad, con más destinos que cualquier otra aerolínea. Alcanzará unas sinergias de 1.000 millones de dólares (632 millones de euros),

El acuerdo de fusión contempla que los accionistas de Northwest recibirán 1,25 acciones de Delta por cada acción de Northwest. Los accionistas de Northwest, por su parte, recibirán 13,10 dólares (8.27 euros) por cada uno de sus títulos en la figura de acciones de Delta, basado en el precio de cierre del lunes de 11,22 dólares (7 euros) por acción, lo que representa una prima de un 17% sobre la cotización final de la aerolínea adquirida.

Los pilotos de Delta tendrán una participación accionaria de un 3,5% en la nueva compañía, mientras que los empleados de ambas aerolíneas que no son pilotos y que están basados en Estados Unidos recibirán un 4% de participación, según el acuerdo.

Los títulos de ambas aerolíneas caían en la Bolsa de Nueva York, tras su anuncio de fusión. Las acciones de Northwest regitraron a las 12.00 horas, hora local, una caída del 5,7% hasta 10,5 dólares y las de Delta Air Lines experimentaron un descenso del 11,26% hasta 9,3 dólares.

AIR FRANCE-KLM NO APORTARÁ FINANCIACIÓN

El grupo franco-holandés Air France-KLM se felicitó hoy por el anuncio de Delta y Northwest porque su unión refuerza aún más la coherencia de sus acuerdos en el mercado trasatlántico dentro de la alianza SkyTeam.

"Después del anuncio del departamento de Transportes de Estados Unidos de estudiar otorgarnos la inmunidad antimonopolio, podremos rapidamente construir la alianza global entre Delta, Northwest, KLM y Air France bajo la forma de una alianza que ofrezca una oferta de múltiples 'hubs' --centro de interconexión de vuelos-- extremadamente atractiva", señaló la compañía en un comunicado.

La fusión de ambas compañías estadounidenses facilita y simplifica la puesta en marcha de una alianza de empresas trasatlánticas que asociaría al grupo Air France-KLM y al nuevo grupo Delta que engloba a Northwest.

A pesar de que en un primer momento el grupo franco-holandés contaba con aportar financiación al grupo resultante, "los recursos de liquidez de las dos compañías hace que no requieran más financiación suplementaria a través de una aumentación de capital reservada a Air France-KLM".

"Nosotros hemos respondido positivamente a una solicitud de financiación dentro del esquema anterior, recordando que nuestro objetivo era facilitar el acercamiento de Delta y Northwest y evitar cualquier otra combinación que fuera en contra del sistema de alianzas existente. Nuestra prioridad no era invertir a largo plazo en la industria americana, por lo que estamos totalmente satisfechos por el nuevo esquema que refuerza nuestros acuerdos noratlánticos sin la necesidad de financiación por nuestra parte", explica Air France.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky