Economía

Economía/Energía- Industria "simplificará" la factura de luz y evitará cargar el peso de las medidas sobre el consumidor

Nadal ve lógico que todas las empresas crean ser las que más aportan y cree que el autoconsumo también debe pagar los costes de la red

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo tiene previsto "simplificar" la factura de luz de los consumidores con Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) como parte de la reforma energética en la que trabaja el departamento, anunció el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

Durante su comparencia en el Congreso, Nadal defendió las medidas adoptadas por su departamento para evitar la "quiebra total del sistema eléctrico español" y aseguró además que, si las nuevas medidas recayeran sobre el consumidor, habría que subir los peajes eléctricos un 30%.

"La opción de trasladarlo todo al consumidor es imposible, porque supone elevar los peajes un treinta y tantos por ciento", al tiempo que tampoco se puede permitir que las cuentas públicas asuman "todos los costes", ya que "consumidor y contribuyente son la misma persona con distinto gorro".

A la vista de que las empresas deberán compartir los esfuerzos adicionales para atajar el déficit de tarifa, al que consideró ya "un problema de Estado que desborda el ámbito sectorial", Nadal vio "lógico" que todas piensen estar haciendo el mayor esfuerzo.

"Cada una cree que está aportando más a la solución", pero "el sistema está en peligro", afirmó, antes de reclamar un esfuerzo conjunto de todos los agentes del sector y de dar a entender que tanto las eléctricas tradicionales como las renovables deben participar en una "solución equitativa".

Nadal señaló además que el mercado mayorista de electricidad "ha envejecido" y consideró, en alusión a las renovables, que España está "muy por encima" de otros países europeos en cuanto al cumplimiento de los objetivos de participación en el 'mix' de estas tecnologías.

Durante su comparecencia, también aseguró que las instalaciones de autoconsumo "tienen que participar en los costes de la red", ya que, pese a la producción de electricidad para uso propio, también se benefician de su integración en el sistema eléctrico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky