La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec) estudia denunciar ante la Comisión Nacional de Competencia (CNC) "supuestos" pactos entre industrias para forzar los precios de la leche en origen a la baja, según explicó hoy a Europa Press el director general de la entidad, Carlos Gil.
BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
Tras inaugurarse la feria ganadera Expoaviga, que se celebra en Barcelona desde hoy y hasta el viernes 18 de abril, Gil criticó la presión "desmesurada" de la industria a los productores y reclamó una subida de los precios en origen, que ahora se están pagando entre 0,40 y 0,43 euros el litro de leche, lo que equivale al coste de producción, según el director general de Prolec.
Destacó que el precio de la leche no ha subido para el consumidor pero sí en origen, aunque reconoció que sí hubo una subida a finales del año pasado que fue "desmesurada" y que se debió a una política de precios "errónea" de la industria, que subió el precio de la leche hasta los 1,05 euros, con lo que el consumidor reaccionó apostando por comprar marcas blancas, lo que obligó a la industria a volver a bajar el precio.
Aseguró que el aumento de las cuotas lecheras --previsto en la Política Agraria Común (PAC) para acostumbrar a los ganaderos a la liberalización del sector en 2015-- sólo beneficia a que se continúen bajando los precio en origen, y afirmó que es una medida de mercado y no de apoyo al desarrollo rural.
NO HAY EXCEDENTE.
Gil criticó la "amenaza" que realiza la industria a los ganaderos de que traerán leche de Francia, ya que, según él, esto comportaría un coste elevado de transporte, que equivale a subir los precios en origen a los productores.
Añadió que "no hay excedentes de leche" en Europa, con lo que se debe "mimar" al productor, ya que será necesaria la producción de leche por la "fuerte demanda" de China, India y países terceros.
Destacó que si no se suben los precios en origen, los productores no podrán asumir el aumento de costes de producción por el aumento de precio de la energía y de las materias primas, con lo que no invertirán en innovación y quedarán "obsoletos".
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Revilla propone a Asturias y Galicia celebrar una reunión monográfica sobre el precio de la leche
- Economía/Ganadería.- UU.AA denuncia "connivencia" de las industrias con distribuidores para fijar el precio de la leche
- Economía/Ganadería.- UU.AA denuncia "connivencia" de las industrias con distribuidores para fijar el precio de la leche
- Economía/Ganadería.- La industria láctea y los ganaderos iniciarán un proceso de negociación sobre el precio de la leche
- Economía/Ganadería.- Miles de ganaderos protestarán el 28 de marzo ante el MAPA por la bajada del precio de la leche