La entidad, que casi duplicó su morosidad, destaca su "cómoda" posición de liquidez, que alcanza los 11.000 millones
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Caja Madrid obtuvo un beneficio neto atribuido de 353,62 millones de euros en los tres primeros meses de 2008, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al mismo periodo del anterior, informaron hoy en fuentes oficiales de la entidad.
La entidad que preside Miguel Blesa subrayó que la cuenta de resultados es "muy buena" a pesar de la incertidumbre y volatilidad que vive el sector y la desaceleración económica y recordó que el ejercicio 2007 fue "histórico" para la caja. Para el conjunto del ejercicio, espera que la cuenta de resultados se mantenga "en niveles similares", por lo que podría cerrar el año con un crecimiento del beneficio de un dígito.
El margen de intermediación registró un crecimiento moderado, del 4,9%, hasta 555,34 millones, debido a que en el primer trimestre de 2007 ingresó 68 millones en concepto de dividendo de Endesa, mientras que en los tres primeros meses de 2008 no ha percibido ingreso alguno por este concepto. En este sentido, la entidad recordó que hay que "asumir" que ya no cuenta con la participación en Endesa y subrayó que a pesar de ello ha ganado más.
Los resultados por operaciones financieras y diferencias en cambio totalizaron 103,5 millones, favorecidos por las plusvalías obtenidas en las ventas efectuadas en las carteras disponibles para la venta.
El margen ordinario subió un 0,4% y se situó en 884,73 millones, mientras que el margen de explotación registró un descenso del 4,4% hasta marzo, y se colocó en 515,17 millones de euros, con un crecimiento de los gastos de explotación del 7,6%.
El volumen de negocio superó los 254.000 millones de euros al cierre del primer trimestre, un 13,9% más y los ingresos por comisiones netas alcanzaron los 205,11 millones de euros, un 7,9% menos, algo que se explica por la ausencia de operaciones corporativas en el primer trimestre.
Los créditos a la clientela totalizaron 109.417,51 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,3%, impulsado, principalmente, por el negocio de empresas (+24,4%).
Los créditos con garantía real crecieron un 9,7%, hasta 71.007 millones de euros. La financiación de vivienda repuntó un 6,9%, mientras que para el conjunto del año la entidad prevé que crezca entorno a un 5% por el descenso en la demanda de viviendas. Fuentes oficiales de Caja Madrid indicaron que el futuro se presenta "complicado" y por ello, la caja decidió en junio reducir el foco inversor en hipotecas.
CASI DUPLICA LA MOROSIDAD.
La tasa de morosidad de Caja Madrid se situó al cierre de marzo en el 1,36%, frente al 0,70% registrado un año atrás, con una cobertura del 161,5%. Este aumento, que supone casi multiplicar por dos la tasa de morosidad, obedece tanto al nivel de los tipos de interés, que elevan el esfuerzo que hacen las familias para pagar su cuota, como al incremento en las tasas de desempleo.
La entidad, que no tiene morosidad en préstamos a promotores, no prevé dificultades en los pagos y señaló que "no es una preocupación" en su balance, a pesar de que se espera que la morosidad se mueva "más a la alta que a la baja". A su juicio, "el empleo, que sigue creciendo, es la variable a seguir".
Por otro lado, los recursos gestionados de clientes alcanzaron los 144.590,35 millones de euros (+14,4%), de los que los recursos de dentro de balance totalizaron 125.792,71 millones de euros (+17,7%) y los de fuera de balance cayeron un 3,6%, hasta 18.797,64 millones.
La caja destacó la "gran aceptación" obtenida por los clientes de sus depósitos. En concreto, ha logrado captar más de 4.500 millones en cinco meses con su depósito 'Sentido y Sensibilidad' y 2.700 millones en menos de dos meses con el depósito 'Relájate y disfruta'.
"CÓMODA" POSICIÓN DE LIQUIDEZ.
Por otro lado, las citadas fuentes destacaron que el crecimiento equilibrado de créditos y depósitos fortaleció su situación de liquidez, que es "muy cómoda" y alcanza los 11.000 millones de euros, lo que deja a la caja "totalmente cubierta hasta junio de 2009". Asimismo, Caja Madrid mantiene "una posición prestadora neta en el interbancario de 4.000 millones" de euros, lo que supone para la entidad "una ventaja competitiva".
Además, las citadas fuentes indicaron que Caja Madrid ha renovado vencimientos por un importe de 1.250 millones de euros en bonos corporativos aprovechando "una ventana de oportunidad que hubo en los mercados y que supo aprovechar". De esta forma, Caja Madrid y Santander son "las dos únicas entidades que han conseguido el respaldo de los mercados", subrayaron las citadas fuentes.
La entidad dotó provisiones por importe de 136 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, 70 millones más que en el mismo periodo del año anterior, de los que 50 millones de euros fueron cautelares (es decir, no asignadas a ningún cliente concreto), con lo que cuenta con 750 millones de euros de provisiones cautelares frente a 353 millones de beneficio, lo que le permitirá hacer frente al más negativo de los escenarios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid obtuvo un beneficio de 353,62 millones hasta marzo, un 7,9% más
- Economía/Finanzas.- Caja Rural de Toledo obtuvo un beneficio récord de 38,2 millones de euros en 2007
- Economía/Finanzas.- Banco Finantia obtuvo un beneficio récord de 63,9 millones en 2007, un 5,5% más
- Economía/Finanzas.- Caja España obtuvo un beneficio neto de 148,3 millones en 2007, un 42,3% más
- Economía/Finanzas.- Caja Cantabria obtuvo en 2007 un beneficio neto de 58 millones de euros, un 31% más