Economía

Economía.- La inversión publicitaria en medios convencionales cayó un 16,6% en el primer trimestre, según Infoadex

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La inversión publicitaria en medios convencionales cayó un 16,6 por ciento en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2012, hasta alcanzar una cifra de 828,7 millones de euros, según Infoadex.

Todos los medios controlados por Infoadex se han visto afectados por la reducción del consumo y registran caídas en la inversión publicitaria durante los primeros tres meses del año. Las mayores caídas se registran en los medios impresos y el cine, mientras que Internet es el que menos pierde.

La televisión, que continúa siendo el medio de comunicación con mayor volumen de inversión (409,3 millones de euros) se dejó en el primer trimestre un 15,7 por ciento de inversión en comparación con el mismo periodo de 2012, y los diarios, que ocupan el segundo puesto por inversión (132,5 millones de euros), un 23,4 por ciento.

El tercer puesto por volumen de inversión lo continúa ocupando la radio, con 75,7 millones de euros de inversión publicitaria (un 16,7% menos), aunque seguida ya muy de cerca por Internet, con 73,1 millones de euros, pese a que en comparación con el primer trimestre de 2012 la inversión en este medio ha caído un 3,4 por ciento.

Además, hay que tener en cuenta que Infoadex sólo controla los formatos gráficos de publicidad en Internet, y no tiene en cuenta partidas que suponen importantes inversiones como los anuncios de texto en buscadores, por lo que la inversión real en la Red es superior a la incluida en el estudio.

Las revistas, con una inversión de 61,2 millones de euros (19,3% menos); los dominicales, con 8,6 millones de euros (26,2% menos); el cine, con 3,2 millones de euros (un 20% menos) y los anuncios en el exterior, con 65,1 millones de euros (un 15,5% menos), son otros medios afectados por la crisis económica.

Dentro de las televisiones, donde más profunda fue la caída durante el primer trimestre ha sido en las cadenas autonómicas (27,7 millones de euros, un 18,7% menos), por delante de la disminución de ingresos publicitarios en las cadenas de televisión nacional en abierto (371,4 millones de euros, un 15,5% menos) y los canales de pago (10,2 millones de euros, un 13,3% menos).

La cuota de mercado de las televisiones en abierto se situó en el 90,8 por ciento, la de las televisiones autonómicas en el 6,8 por ciento y la de los canales de pago en el 2,5 por ciento del mercado.

El Grupo Tele 5 sigue manteniéndose como líder en volumen de facturación en el primer trimestre de 2013. Con una disminución del 15,6 por ciento en su inversión publicitaria, la cifra que ha alcanzado es de 180,3 millones, habiendo obtenido una cuota de mercado del 44,1 por ciento, según Infoadex.

El Grupo Antena 3 TV se mantiene igualmente en la segunda posición, con un crecimiento del 7,2 por ciento en el período de enero a marzo de 2013, debido en parte a la adquisición de La Sexta en el 2012, alcanzando una cifra de inversión publicitaria de 178,5 millones y una participación de mercado del 43,6 por ciento.

Infoadex ha matizado que estas cifras "han sido en determinados casos estimadas", así como que, en el apartado de las televisiones nacionales en abierto, se han integrado bajo el paraguas "grupo" los canales de TDT que son cien por cien propiedad de la cadena (multiplex).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky