España pagará 131 millones de euros menos al presupuesto de la Unión Europea de este año gracias al superávit de 1.529 millones de euros registrado en 2007 en las cuentas comunitarias. El excedente presupuestario representa poco más del 1% del total de gastos aprobados para el año pasado, que ascendió a 113.800 millones de euros.
BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
España pagará 131 millones de euros menos al presupuesto de la Unión Europea de este año gracias al superávit de 1.529 millones de euros registrado en 2007 en las cuentas comunitarias. El excedente presupuestario representa poco más del 1% del total de gastos aprobados para el año pasado, que ascendió a 113.800 millones de euros.
El Tratado de la UE no prevé el superávit presupuestario, y exige que el presupuesto esté equilibrado cada año, por lo que el excedente de un año se traslada al ejercicio siguiente, lo que reduce las contribuciones de los Estados miembros
Las disminuciones serán especialmente significativas en el caso de los países más grandes, como Alemania (300 millones de euros), el Reino Unido (258 millones), Francia (234 millones) e Italia (191 millones).
La comisaria responsable de Presupuestos, Dalia Grybauskaité, calificó de "buena noticia" el hecho de que el excedente presupuestario de la UE haya alcanzado un nivel "históricamente bajo" porque ello significa que la tasa de ejecución de los pagos ha sido muy elevada incluso aunque 2007 fue el primer año de vigencia de las actuales perspectivas financieras.
"La planificación, la reducción de formalidades administrativas y la eficacia en la gestión del presupuesto han permitido lanzar más rápidamente los nuevos programas en 2007 y han contribuido a que los Estados miembros hayan podido dirigir los fondos comunitarios a las áreas donde son más necesarios", dijo la comisaria a través de un comunicado.
El superávit presupuestario de 2007 disminuyó un 90% en comparación al registrado en 2000 y un 17% respecto a 2006. Esta tendencia a la baja refleja, según Bruselas, los esfuerzos realizados por el Ejecutivo comunitario para garantizar que las contribuciones financieras de los Estados miembros para el presupuesto de la UE se limiten a lo estrictamente necesario.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PP cree que el déficit de enero demuestra la vulnerabilidad de España ante la crisis económica
- Economía/Macro.- El Banco de España cree un "error" adoptar medidas proteccionistas para afrontar la desaceleración
- Economía/Macro.- El PIB per cápita medio en España creció un 18,7% en la última legislatura
- Economía/Macro.- España evitará la recesión con reformas permanentes que respeten la renta familiar, según Intermoney
- Economía/Macro.- El PIB per cápita medio en España creció un 18,7% en la última legislatura