MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El primer ministro de la República de Eslovaquia, Robert Fico, ha animado a los empresarios españoles a que inviertan en su país, y ha anunciado que su Gobierno está preparando un paquete de medidas que supondrían la creación de unos 60.000 puestos de trabajo hasta 2014 "y potenciarían el I+D+i, entre otras cosas".
Durante un encuentro en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), al que han acudido el vicepresidente de la patronal, Juan Lazcano, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, entre otros, Fico ha resaltado que el Ejecutivo eslovaco tiene como objetivos principales reducir el desempleo juvenil y el de larga duración.
Además, ha destacado que la entrada de Eslovaquia en la UE en 2007 fue "muy positiva, pues no solo ha ayudado a la integración del país en las estructuras europeas, sino que los fondos estructurales recibidos contribuirán a alcanzar el desarrollo sostenible en la región, a llevar a cabo la consolidación fiscal necesaria y a diversificar la industria eslovaca mediante inversiones en diversos sectores".
Lazcano ha coincidido con Fico en que el proceso de modernización en el país ha sido "considerable" desde su adhesión a la UE, y, además, ha garantizado que todos los fondos estructurales que reciba se destinarán a sectores de interés "en los que podría colaborar España, como infraestructuras, energía, medio ambiente, telecomunicaciones, turismo, agroalimentación o gestión del agua".
Relacionados
- Economía/Empresas.- KPN gana un 54,2% menos en el primer trimestre y suprime el dividendo de 2013 y 2014
- Economía/Empresas.- Netflix gana 2,1 millones en el primer trimestre, frente a los 'números rojos' de hace un año
- Economía/Empresas.- DuPont duplica su beneficio en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Primark eleva sus ventas un 23,6% en el primer semestre de su ejercicio fiscal
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Acerinox reduce un 48% su beneficio en el primer trimestre, hasta los 15,31 millones