Economía

Urkullu pide a Barroso relajar el objetivo de déficit y le ve "receptivo"

Dice que no habrá fondos de la UE para el proceso de paz hasta que ETA no avance en el desarme

BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido este martes al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, durante una reunión mantenida en Bruselas que relaje el objetivo de reducción del déficit para España y el País Vasco con el fin de dejar margen para la inversión y la reactivación económica.

"He encontrado una receptividad por parte del presidente de la Comisión, que no obstante ha subrayado que todavía no hay ninguna decisión adoptada sobre la relajación del déficit, que se verá en las próximas fechas", ha asegurado Urkullu en rueda de prensa al término del encuentro.

Urkullu ha explicado que ha abordado tanto con Barroso como con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cómo debería repartirse el margen extra de déficit que conceda la UE entre el Estado y las comunidades autónomas, pero no ha querido desvelar ningún porcentaje.

"Si hay una decisión de relajación del déficit, el destino de esa relajación debería ser para la inversión", ha subrayado.

Durante el encuentro, Barroso "ha mostrado su interés por la evolución del cumplimiento del déficit por parte de la comunidad autónoma del País Vasco" y por la "combinación de políticas de austeridad pero también de impulso al crecimiento que estamos planteando desde el Gobierno vasco", así como por el sistema de formación profesional.

Urkullu ha abordado además con el presidente de la Comisión y con la comisaria de Interior, Cecilia Malmström, el proceso de paz en el País Vasco y ha defendido la necesidad de que la UE apoye la pacificación y convivencia en Euskadi con un programa de fondos europeos similar al plan Peace que beneficia a Irlanda del Norte.

No obstante, el lehendakari ha admitido que "para llegar a un programa Peace hay un estadio intermedio que tenemos que todavía trabajar, hasta poder gozar de un tiempo de desarme por parte de la organización terrorista". Y también ha defendido "políticas penitenciarias" que favorezcan la "convivencia social".

"Tenemos el reto del desarme de una organización terrorista y, a partir de ahí, de otro tipo de ayudas que se pudieran alcanzar", ha indicado Urkullu, que ha destacado "la disposición y voluntad de buscar fórmulas de colaboración desde las instituciones europeas con el Gobierno vasco y otros agentes para profundizar en la convivencia en la sociedad vasca", con iniciativas como el Instituto de la memoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky