
Madrid, 23 abr (EFE).- La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros aumentó en marzo en 7.746 ocupados, lo que supone un incremento mensual del 0,49 %, y situó el número total de ocupados en 1.604.138, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos anuales, el descenso de afiliados extranjeros fue del 5,12 %, frente a la disminución del 4,27 % del conjunto del sistema.
Según Empleo, esto confirma que la pérdida de trabajo continúa afectando con más intensidad a los ciudadanos foráneos que a los nacionales.
Baleares (6,78 %) y Andalucía (2,75 %) son las comunidades con mayor incremento intermensual en marzo, seguidas de Cantabria (1,03 %) y Cataluña (0,47 %).
Del total de extranjeros afiliados, 998.657 procedían de países de fuera de la Unión Europea y el resto, 605.481, de países comunitarios.
Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros corresponde al régimen general (943.184 trabajadores), sin incluir el sistema especial agrario (212.992) y el de hogar (228.299).
A continuación está el de autónomos, con 214.863; el régimen especial del mar, con 4.437; y el del carbón, con 363 ocupados.
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, con 351.605 trabajadores (21,92 %), seguida de Madrid, con 346.495 (21,60 %); Andalucía, con 211.338 (13,17 %); y la Comunidad Valenciana, con 170.164 (10,61 %).
Por sexos, de los 1.604.138 afiliados, 844.213 son hombres y 759.924 mujeres.
Relacionados
- La Seguridad Social en Baleares gana 3.572 afiliados extranjeros en marzo, hasta alcanzar los 56.225
- La Seguridad Social pierde 1.353 afiliados extranjeros en C-LM en marzo
- Asturias registró 13.199 afiliados extranjeros a la seguridad social en marzo
- El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Extremadura se sitúa en marzo en 12.332
- (Ampl.) La Seguridad Social gana 7.746 afiliados extranjeros en marzo tras siete meses de caídas