Economía

Endesa afirma que es la “más perjudicada” por las medidas del gobierno en el sector eléctrico

- Advierte al Gobierno que recurrirá a los tribunales la ley de sistemas extrapeninsulares

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

El presidente de ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC) Borja Prado, afirmó este lunes que “Endesa es la empresa más perjudicada por las medidas aprobadas o anunciadas por este Gobierno” y advirtió que recurrirán ante los tribunales la norma que regula los sistemas extrapeninsulares, si sale adelante según consta en el proyecto de ley que está actualmente en trámite parlamentario, porque consideran una expropiación de sus inversiones en las islas.

En su discurso institucional en la Junta General de Accionistas, Prado dijo que, aunque “todavía no se pueden cuantificar” las consecuencias del proyecto de ley de sistemas extrapeninsulares, éstas “podrían ser graves y discriminatorias”, porque se trata de un proyecto que sólo afectaría “negativamente” a Endesa. Frente a esta situación, dijo, Endesa ha reaccionado “siempre con una actitud lo más abierta posible” y han aportado sus argumentos, si bien “cuando nos hemos visto perjudicados por las decisiones regulatorias, hemos acudido a defender nuestros estos derecho en los tribunales”. “Es lo correcto en cualquier sistema político y jurídico no arbitrario”, sentenció.

Desde Endesa, dijo el consejero delegado, Andrea Brentan, el proyecto de ley tiene aspectos “discriminatorios y expropiatorios como la drástica y retroactiva remuneración de las inversiones realizadas por Endesa y, al mismo tiempo, la exclusión de Endesa de nuevas centrales con la retribución más alta.” La expropiación de los proyecto de bombeo de Endesa, ya construidos y obtenidos a través de concurso, para trasladarlos al transportista y operador del sistema (REE) en conflicto de interés y en contra de directrices europeas”.

Brentan aportó que, en los últimos cinco años, Endesa ha invertido más de 3.300 millones de euros en los sistemas insulares y extrapeninsulares y, por ello, mostró la “confianza” de mantener el diálogo y que el proyecto de ley se pueda “mejorar”.

Por su parte, Prado recordó que desde su fundación, recordó, Endesa ha mantenido voluntad de diálogo, acuerdo y negociación con las autoridades por “puro sentido de la responsabilidad”, el mismo que dice que les lleva también a defender sus intereses en los tribunales. En esta línea, recuperó que Endesa ha invertido más de 10.000 millones en España desde que Enel es su socio principal.

“Me encantaría darle buenas noticias, pero está aquí para buena información aunque las noticias no sean tan buenas”, reconoció Prado al inicio de sus palabras ante los accionistas.

El presidente de la eléctrica señaló que se vive un “momento complicado” ante la inestabilidad internacional, la coyuntura económica en España y el “desafío regulatorio” ante los cambios normativos impulsados por el Gobierno. Ello, dijo, “nos enfrenta a un momento crítico que sin duda salvaremos pero que va a requerir esfuerzos por parte de todos y mucha inteligencia a quienes tenemos que tomas decisiones y mucha involucración de nuestro principal accionista (ENEL)”

Prado afirmó que no se cansará de reconocer el “acierto y los méritos” de la política económica del Gobierno y les animó a “mantenerse firme en sus decisiones de ajustes” y les pidió que “profundicen en la reforma de las estructuras de la economía, especialmente en las administraciones públicas”. Y recalcó que Endesa está “deseando colaborar” en la creación de políticas expansivas. “No tengo ninguna duda que este país y con este Gobierno lograrán pronto la recuperación económica”, agregó.

Sin embargo, Prado expresó “cierta preocupación” por los cambios en la regulación del sector eléctrico que, en su opinión, “debería enfatizar su esfuerzo en calibrar las necesidades energéticas actuales y de futuro, en aprovechar al máximo los recursos disponibles y en utilizar la capacidad del sector eléctrico por ser una palanca robusta en la que apoyar crecimiento del país”.

Prado señaló que “las cosas no pasan por casualidad” y si la electricidad circula por la red es porque las compañías hacen “ingentes” inversiones y por ello, recordó, el sistema tiene unos costes que se “pueden ajustas con buena gestión”, pero que también “requiere que haya beneficios para remunerar y renovar

Las medidas regulatorias no afectan al sector de manera equitativa. “Endesa es la empresa más perjudicada por las medidas aprobadas o anunciadas por este Gobierno”. Un “perjuicio” que, en concreto, los reales decretos 13/2012 y 20/2012, se traduce en un “impacto negativo y directo” de 313 millones de euros en las cuentas de 2012. Las restantes medidas, supondrán un impacto “negativo muy significativo”, concluyó.

En clave de futuro, Prado recordó que hay previsto invertir 2.000 millones de euros para 2013, cifra que con perspectiva de “incrementarla” en años sucesivos, sobre todo para Latinoamérica.

Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Andrea Brentan, indicó que apoyan las medidas del Gobierno para lograr un déficit cero porque Endesa financia el 52 por ciento del déficit tarifario, si bien tachó de “absolutamente discriminatorio” el “extraordinariamente fuerte del impacto negativo” de las últimas decisiones. “Medidas equitativas y no discriminatorias”, apostilló.

Respecto al cierre de la actividad en la central nuclear de Santa María de Garoña, Bretan dijo que se motivó por razones “estrictamente económicas” pero que la planta se ha mantenido en condiciones de “absoluta seguridad y de posible funcionamiento”.

(SERVIMEDIA)

22-ABR-13

MML

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky