MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto para las Relaciones Laborales y el Empleo (IRLE) de la Fundación Sagardoy, Juan Antonio Sagardoy, se ha mostrado este lunes partidario de recuperar fórmulas contractuales de los años 80 y 90 y dejarse de contratos "tiquismiquis", como el de apoyo a los emprendedores, nacido de la última reforma laboral.
En concreto, Sagardoy ha abogado por volver a implantar el contrato de fomento que se creó en 1984, con indemnización por despido de 12 días por año trabajado, y el contrato de lanzamiento de nueva actividad, que vio la luz con la reforma laboral de 1994. Ambas fórmulas de contratación, ha dicho, son flexibles y sencillas y permiten hacer contratos no inferiores a seis meses y por un máximo de tres años.
En rueda de prensa para presentar el Barómetro del Mercado de Trabajo que han elaborado el IRLE y Aedipe sobre el primer aniversario de la reforma laboral, Sagardoy ha señalado que el contrato de fomento de 1984 se creó en unas circunstancias "menos dramáticas que las actuales" y permitió que se crearan 2,5 millones de empleos en varios años.
"No tiene la calidad de un contrato pata negra, pero la historia nos ha demostrado que fue positivo", ha señalado el excatedrático, que ha añadido que se trata de un contrato "de emergencia", que ayudaría a los empresarios ante el "galimatías" actual de la contratación.
Además de recuperar estos dos modelos, Sagardoy ha instado a flexibilizar el contrato a tiempo parcial "sin miedos y sin ponerse la gorra de la ortodoxia", y ha insistido en que el camino no es conceder subvenciones a los empresarios para contratar, sino ir a este tipo de contratos, porque, según ha subrayado, lo que quieren los empresarios es normalidad en los procedimientos de despido y en sus costes.
Según ha asegurado, los empresarios "no son unos monstruos" ni tienen un "gen maléfico" que les lleve a despedir personal cuando no lo necesitan. "Si necesitan contratar, contratan, les den dinero o no por ello. Y si necesitan despedir, despiden", ha afirmado Sagardoy, que se ha mostrado asimismo partidario de darle a las pymes, especialmente a las micropymes, un "tratamiento diferenciado" en el despido, tal y como se hace en algunos países, donde los despidos en estas empresas se rigen por el Código Civil.
Pese a creer que el contrato de apoyo a emprendedores que ha creado la última reforma laboral es un contrato "tiquismiquis", Sagardoy ha destacado que esta norma, que lleva en funcionamiento algo más de un año, ha tenido efectos "muy positivos" y se trata, en su opinión, de la reforma laboral "del futuro". "Hoy por hoy, la reforma laboral es suficiente", ha dicho.
DOS AÑOS MINIMO PARA VER EL EFECTO COMPLETO DE LA REFORMA.
Sagardoy, que piensa que esta ley tardará al menos dos años en mostrar todas sus capacidades, ha afirmado que "con o sin ella, la situación actual del paro sería igual o peor". A su juicio, la reforma laboral del Gobierno del PP ha tenido "la mala suerte" de coincidir en el tiempo con la crisis económica, a lo que el vicepresidente ejecutivo de Aedipe, Juan Rodríguez Fidalgo, ha añadido que si no hubiera habido una crisis, esta reforma laboral no habría visto la luz.
El Barómetro del IRLE sobre la reforma laboral, que ha sido presentado por el catedrático Jesús Mercader, concluye que la ley ha ayudado a reducir el número de despidos y a desacelerar el ritmo de destrucción de empleo, al tiempo que ha logrado avances en los contenidos de la negociación colectiva y en su estructura (han crecido los convenios empresariales y los sectoriales nacionales y se han reducido los provinciales).
También ha propiciado un "ligero" repunte de la contratación indefinida (la del 4% al 6% en el caso de las pymes), hecho que Mercader relaciona con el contrato de apoyo a los emprendedores, si bien ha lamentado que el Ministerio de Empleo no ofrezca en sus estadísticas datos sobre este tipo de contratos, por lo que le ha animado a hacerlo. En cualquier caso, España es todavía un país de contratos temporales, pues el 80% de las contrataciones que se hacen son de duración determinada.
Mercader ha resaltado además que la nueva regulación de los costes del despido contenida en la reforma laboral ha reducido "considerablemente" el número de despidos improcedentes reconocidos a favor del despido por causas objetivas (más barato) y de los ERE de extinción por causas objetivas.
Relacionados
- Alcobendas, sede del Campeonato de España el próximo mes de julio
- La Salle representa a España en la final del campeonato de VEX Robotics
- Más de 1.000 triatletas se darán cita en septiembre en Los Alcázares en el marco del Campeonato de España 2013
- Toni Bou consigue se impone en la segunda prueba del Campeonato de España con su nuevo motor de cuatro tiempos
- Mireia Belmonte firma un triplete en la primera jornada del Campeonato de España Universitario