CHERTSEY, Inglaterra, April 19, 2013 /PRNewswire/ --
-- Un nuevo informe de expertos indica la necesidad de implicación de los responsables políticos en Europa en torno a los cambios vitales necesarios para mejorar la diagnosis y tratamiento de la CDI
La infección por clostridium difficile (CDI), una enfermedad potencialmente
mortal, es una de las infecciones asociadas a la salud más comunes[1]
Es necesaria la acción urgente para mejorar la diagnosis y tratamiento de la CDI, que es la principal causa de diarrea adquirida en hospital (nosocomial) en los países industrializados.[2] En un informe publicado hoy, durante una reunión hospedada por la European Healthcare and Hospital Federation (HOPE), los expertos de Europa han destacado las actuales deficiencias en el tratamiento de la CDI, destacando los pasos necesarios para hacer frente a ello.
Si desea ver el comunicado multimedia visite la página web:
http://www.multivu.com/mnr/60637-astellas-report-diagnosis-management-CDI
Los pacientes de hospitales con CDI son hasta tres veces más propensos a fallecer en un hospital (o al mes de la infección) que los que no padecen CDI.[3],[4] Además, la CDI presenta un impacto enorme en los sistemas de salud y los pacientes infectados pueden permanecer en el hospital un periodo extra de entre 1 y 3 semanas[5],[6],[7] con un coste adicional de hasta 14.000 euros, en comparación con los pacientes sin CDI.[8] Los niveles indicados de CDI en Europa varían de forma amplia.[9],[10],[11],[12],[13] A pesar de ello, los fallos en la detección de los casos de la CDI llevan a confusión en torno a la auténtica incidencia de esta HAI. En España en el año 200 se llevó a cabo un reciente estudio completo en relación a las incidencias, descubriendo que las dos terceras partes de los casos de CDI se diagnosticaron erróneamente o no se diagnosticaron.[14]
El informe CDI in Europe, escrito por un grupo de destacados expertos europeos en enfermedades infecciosas con el apoyo de Astellas Pharma Europe Ltd., ha demostrado cómo la CDI amenaza la seguridad de los pacientes y su calidad de tratamiento proporcionada. El informe indica las recomendaciones para mejorar el tratamiento de la CDI, con el contexto de las actuales iniciativas políticas de la UE, que instan a un aumento de la concienciación en torno a los signos y síntomas de la CDI en las pruebas y diagnosis, además de mejorar la concienciación y compatibilidad con las directrices de la terapia de la CDI y control de las infecciones. El informe indica también el caso de la introducción de los sistemas de vigilancia a nivel nacional en todos los Estados Miembros, además el aumento de la formación de pacientes y su concienciación.
"Es vital que los gobiernos vean el tratamiento de la CDI como un indicador clave de la seguridad de los pacientes y la calidad de tratamiento, asegurando que los sistemas robustos están en marcha para hacer frente a esto," comentó el profesor Mark Wilcox, profesor de Microbiología Médica de la University of Leeds y uno de los autores del informe CDI in Europe. "La CDI es un problema en los hospitales y centros de salud, y puede suponer un goteo importante de cara a los principales recursos de salud. Creo que la implementación de estas recomendaciones anunciadas en el informe ayudarán con el reconocimiento de la CDI, llevando posteriormente a la reducción en su incidencia e impacto en las vidas de los pacientes."
El informe identifica varias de las razones por las que la CDI no se trata de forma correcta. En muchos países existe un nivel inadecuado de concienciación sobre la CDI entre los médicos y otros trabajadores de la salud, lo que provoca una falta de diagnosis. Cuando se produce esto el tratamiento se retrasa o se omite, llevando a un aumento de la morbidad y complicaciones en el tratamiento de las enfermedades coexistentes. La infección proactiva de las medidas de control también podría retrasarse, con el riesgo de brotes futuros. Además, solo la tercera parte de los países europeos dispone de un algoritmo de prueba de diagnosis con recomendación nacional para la CDI,[15] con las pruebas usando los centros de salud y la comunidad estando especialmente limitada.
"Damos la bienvenida a este informe y a las recomendaciones para la mejora del tratamiento de los pacientes con la CDI," explicó Pascal Garel, consejero delegado de la European Hospital and Healthcare Federation (HOPE). "Las infecciones asociadas con la salud, sobre todo la CDI, una infección prominente en Europa, son una preocupación destacada de cara a los hospitales. Disponemos de soluciones y de buenas prácticas - el objetivo ahora está en aumentar nuestros esfuerzos para promocionarlos en Europa y hacer frente a las HAIs y reducir la carga en los hospitales y pacientes de Europa."
La copia completa del informe y sus recomendaciones están disponibles en http://www.epgonline.org/anti-infectives-knowledge-network/index.cfm.
NOTAS PARA LOS REDACTORES
Los autores del informe 'CDI in Europe' se centran en el impulso del cambio a nivel de política con el fin de llevar la investigación en torno a CDI a respuestas políticas destacadas para ayudar, mejorar la concienciación sobre CDI, mejorar y estandarizar la vigilancia microbiológica y hacer pruebas, promocionar un estándar mejor de tratamiento para la gestión CDI en Europa (incluyendo las pruebas, terapias y control de las infecciones y prevención) y finalmente mejorar los resultados de los pacientes.
Este esfuerzo no pretende duplicar los proyectos importantes del European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), por ejemplo, el proyecto con fondos del ECDC para la European CDI Surveillance Network (ECDIS-Net), además de la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID), sino más bien servir como suplemento del trabajo que se lleva a cabo en los círculos académicos y seguir investigando en torno a los rendimientos de estas y otras importantes iniciativas.
Acerca de la infección por Clostridium difficile (CDI)
La infección por Clostridium difficile (CDI) es una enfermedad grave causada por la infección de la línea interna del colon por la bacteria C. difficile. La bacteria produce toxinas que causan la inflamación del colon, diarrea y, en algunos casos, la muerte.[16] Los pacientes suelen desarrollar la CDI por el uso de antibióticos de amplio espectro que pueden interrumpir la flora intestinal normal, permitiendo que florezca la bacteria C. difficile.[16],[17] El riesgo de padecer CDI y la recurrencia de la enfermedad es particularmente elevada en pacientes de 65 años y mayores.[18] La recurrencia de CDI ocurre en hasta un 25% de pacientes dentro de los 30 días de inicio del tratamiento con las terapias actuales.[19],[20],[21] La ESCMID ha identificado la recurrencia como el problema más importante en el tratamiento de CDI.[22]
Acerca de HOPE
(CONTINUA)
Relacionados
- En libertad los 2 detenidos en San Sebastián por atentado contra la autoridad
- Alberto San Juan dispara dardos dialécticos contra el sistema en "Autorretrato"
- El Hospital Quirón San Camilo renueva y refuerza su servicio de Oncología Médica
- PNV de San Sebastián critica que el alcalde ha mirado "hacia otro lado" ante la "ocupación" del 'Aske gunea'
- PSE de San Sebastián denuncia la "intimidación y miedo" a la que les han sometido los participantes del 'Aske gunea'