Economía

Economía/Empresas.- Philip Morris International reduce un 1,7% su beneficio el el primer trimestre, con 1.635 millones

Sus ventas en España caen un 21,5% hasta marzo, pero la cuota de mercado sube dos décimas y alcanza el 30,4%

NUEVA YORK, 18 (EUROPA PRESS)

La tabaquera estadounidense Philip Morris International (PMI) cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 2.125 millones de dólares (1.635 millones de euros al cambio actual), lo que supone un descenso del 1,7% respecto al mismo período de 2012, según datos de la empresa.

La cifra de negocio de la multinacional norteamericana se elevó a 18.527 millones de dólares (14.251 millones de euros) entre los pasados meses de enero y marzo, lo que se traduce en una progresión del 2,8% respecto al mismo período del ejercicio anterior.

Las ventas de cigarrillos en volumen experimentaron una disminución del 6,5% en los tres primeros meses de 2013, si bien el descenso se limita al 2,1% si se excluye Filipinas.

La compañía ha revisado su pronóstico de beneficio por acción para el conjunto de 2013, hasta situarlo en un rango de entre 5,55 y 5,65 dólares, frente a los 5,17 dólares de 2012, debido "exclusivamente" al impacto de los tipos de cambio de divisas.

De hecho, el presidente y consejero delegado de PMI, Louis C. Camilleri, indicó que, "pese a la aparente debilidad", las acciones adoptadas por la empresa en relación con los precios y su cuota de mercado permiten mantener el objetivo de elevar el beneficio por acción entre un 10% y un 12%.

ESPAÑA.

En España, el mercado total de cigarrillos se redujo un 15% hasta marzo, con 10,9 millones de unidades, debido al aumento de los precios de 2012, al complicado marco económico actual y al comercio ilícito de tabaco, que han repercutido negativamente en las ventas del sector.

Las ventas en España de Philip Morris cayeron un 21,5% hasta marzo, debido a la contracción total del mercado, según informa la tabaquera, pero la cuota de mercado ascendió dos décimas, para alcanzar el 30,4%.

La marca más vendida fue Marlboro, que aumentó dos décimas su cuota (30,4%), seguida por Chesterfield, que subió dos décimas (9,2%), mientras que L&M rebajó su cuota una décima hasta el 6,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky