El presidente de la patronal de la construcción (CNC), Juan Lazcano, y los secretarios generales de MCA-UGT y Fecoma-CC.OO., Manuel Fernández 'Lito' y Vicente Sánchez, respectivamente, han pedido este jueves a las administraciones públicas que "no dejen morir al sector" porque el empleo sólo se recuperará en España si se recupera la construcción.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
En una rueda de prensa conjunta tras firmar la revisión del V Convenio General del sector, los líderes sindicales y de la patronal han criticado que se identifique "injustamente" a la construcción sólo con el 'ladrillo' cuando en realidad engloba a toda una industria, que en los últimos tiempos "se ha visto vilipendiada".
Lazcano ha denunciado que el grueso de la consolidación fiscal que se ha hecho en España ha recaído fundamentalmente sobre la inversión pública y ha pedido que "esto se termine" y se aproveche "cualquier nicho de ahorro" para poder insuflar aire al sector. En este sentido, ha recordado que por cada millón de euros que se invierte en la construcción se crean 18 empleos y el retorno fiscal alcanza los 570.000 euros.
Sánchez, por su lado, ha advertido de que el sector se encuentra en "coma profundo" y 'Lito' ha criticado que se haya convertido en un "deporte nacional" el "tiro al blanco" contra la construcción, sector que, según ha recordado, genera empleo inmediato y puede ayudar a reducir "de forma drástica" el paro.
Los tres han hecho hincapié en la paz social que impera en el sector gracias a las buenas relaciones que mantienen y al ejemplo "envidiable" que supone la Fundación Laboral de la Construcción (FLC). El último ejemplo de la buena voluntad de las partes por llegar a acuerdos para el sector ha sido la revisión del V Convenio sectorial.
REVISIÓN SALARIAL AL 0,6% PARA 2013.
Aunque el convenio tiene vigencia hasta 2016, anualmente se revisan algunos de sus principales elementos, entre ellos los salarios. Las partes han acordado la revisión al 0,6% de las tablas salariales de 2012, con efectos a partir del 1 de enero de este año, en línea con lo pactado por CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme en el acuerdo interconfederal de negociación colectiva (AENC).
Según el acuerdo alcanzado, los convenios provinciales de la construcción deberán actualizar sus tablas salariales de acuerdo con este porcentaje en un plazo máximo de dos meses y la cláusula de garantía salarial pactada para 2013, ligada al IPC, se activará en caso de que la inflación real de diciembre supere el 3%. Las partes han pactado además elevar ligeramente la cuota de la FLC, que pasará a ser del 0,25% este año, del 0,30% en 2014 y del 0,35% en 2015 y 2016.
Asimismo, la revisión contempla que la regulación de la jubilación en el sector se seguirá aplicando conforme a la anterior ley para que pueda seguir habiendo un relevo entre los trabajadores veteranos del sector respecto de los jóvenes.
'Lito' ha aprovechado su intervención para pedir a otras instituciones y sectores que sigan el ejemplo de la construcción y también ha reclamado a la CEOE que "tome nota", porque cada vez parece más un "lobby de presión política" que una organización empresarial. Por un lado, la CEOE te tiende la mano para llegar a acuerdos, pero por debajo está negociando recortes con el Gobierno que van en contra de lo negociado", ha criticado.
El presidente de la CNC, organización integrada por la CEOE, no ha querido polemizar sobre el asunto y tampoco sobre el "guante" que le ha lanzado 'Lito' para que las tres partes organicen una movilización conjunta que ayude al sector a recuperarse.
Lazcano ha dicho que prefiere el "trabajo" a la movilización, pero se ha mostrado de acuerdo con los representantes sindicales en diseñar acciones conjuntas ante las administraciones públicas para que la construcción recupere parte del terreno perdido.
El presidente de la CNC, a diferencia de 'Lito', cree que los últimos proyectos emprendidos por el Gobierno (ley de rehabilitación y plan estatal de vivienda) demuestran que esto está empezando a entrar en el "AND" del Gobierno, aunque ha insistido que lo importante "no es decir algo, sino creérselo".
Sobre la posibilidad de que el próximo 8 de julio decaigan convenios de la construcción por la limitación a un año que estableció la reforma laboral en la llamada 'ultraactividad' (prórroga automática de los convenios en ausencia de otro), los sindicatos han descartado que el sector se vaya a haber muy afectado, ya que esperan que antes de esa fecha se alcancen acuerdos. "Espero que el sector salga inmaculado del límite a la ultraactividad", ha dicho Sánchez.