MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Cinco despachos de abogados se han coordinado y han creado una plataforma (www.abogadosarbitrajebankia.com) para asesorar a aquellos afectados por la venta de participaciones preferentes de Bankia que acudirán al arbitraje.
Según destacan en su página web, más de 300.000 personas se han visto afectadas por la mala comercialización de preferentes y subordinadas. En la actualidad, V Abogados, uno de los despachos que forma parte de esta iniciativa, representa a centenares de afectados en el ámbito judicial y ofrece sus servicios para asistir a todas aquellas personas que así lo deseen en la tramitación del arbitraje anunciado. También les asesoran en caso de que sea necesario en el proceso relativo al canje.
Desde esta plataforma recuerdan a los afectados que para acudir al arbitraje no hace falta abogado, aunque indican que es muy conveniente y hacen hincapié en que BANKIA (BKIA.MC)es asistido por uno. Insisten en que al final no se celebra vista, de modo lo comunique en las alegaciones de la solicitud "es muy importante", ya que no se podrán presentar más alegaciones a posteriori.
Ante el temor de que la gente no tenga información suficiente del proceso y no sepa cómo hacer frente a él, la plataforma ha preparado una sesión informativa a las 17.00 horas del próximo 9 de mayo en el Hotel Rafael de Madrid para ofrecer asesoramiento a quien lo desee.
Los abogados destacan que entre las ventajas del arbitraje se encuentra la rapidez (tienen obligación de emitir el laudo arbitral en 6 meses), la eficacia (el laudo no puede recurrirse) y la gratuidad del procedimiento, ya que no es necesario estar asistido por un abogado o procurador.
Pero el proceso de arbitraje también cuenta con una serie de desventajas, entre las que se encuentran que no es de acceso libre, ya que está limitado a los criterios establecidos por la Comisión de Seguimiento, y posteriormente por KPMG, y que puede generar una posible indefensión del afectado, ya que el banco acude al arbitraje con abogado, mientras que el afectado puede que no.
También insisten en que las estadísticas han demostrado que los árbitros tienen menor imparcialidad que los jueces y quizás tienen más tendencia a fallar a favor del banco.
La plataforma subraya que los arbitrajes se van a desarrollar por escrito. La Junta Arbitral Nacional de Consumo ubicada en Príncipe de Vergara nº 54 será la encargada de dictar los laudos. Casi todas las comunicaciones van a ser por correo electrónico y el laudo se va a notificar por correo.
SOLICITUD
El documento de solicitud de admisión al proceso de arbitraje de consumo de Bankia establece que las peticiones deberán presentarse antes de las 24.00 horas del 30 de junio de 2013 en la oficina de la nacionalizada a la que pertenezca el afectado.
El texto precisa que la mera presentación de esta solicitud "no supone renuncia alguna a instar los procedimientos que considere oportunos ante los tribunales de Justicia u otras autoridades competentes".
Manifiesta igualmente que el hecho de haber iniciado con anterioridad a la solicitud de arbitraje un procedimiento de reclamación por estos mismos hechos ante la Justicia no impide que se pueda acceder al arbitraje.
KPMG será el responsable de analizar las solicitudes en su condición de experto independiente, haciendo a las entidades las recomendaciones que considere razonables. En el caso de que la solicitud sea aceptada, las entidades presentarán una propuesta de convenio de arbitraje en el que se fijará la cuantía máxima que el árbitro pueda reconocer en el caso de que el laudo arbitral termine siendo favorable a los titulares.
COMISION DE SEGUIMIENTO
Por otra parte, el socio del despacho V abogados Santiago Viciano ha hecho un análisis de los criterios que se tendrán en cuenta en la Comisión de Seguimiento de las preferentes a la hora de determinar si un caso se puede acoger o no al arbitraje.
Viciano ha explicado a Europa Press que los criterios, que se han divido en siete, son "muy vagos". A su juicio, dejan "mucha libertad" a KPMG para decidir quién puede someterse al arbitraje y quién no. Además, hablan de la información que se ofreció del producto, de la formación del comprador, de la edad o del nivel de renta. "En este último caso, no dan ninguna cantidad exacta", apunta el letrado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankia comienza hoy el proceso de arbitraje sobre preferentes y deuda subordinada
- Economía.- Bankia comenzará mañana el proceso de arbitraje sobre preferentes y deuda subordinada
- Economía.- El FROB aprueba la apertura del proceso de arbitraje de las preferentes de BFA-Bankia
- Economía/Finanzas.- Ceaccu considera que el arbitraje para las preferentes de Bankia beneficia a la entidad
- Economía/Finanzas.- Consumo recomienda presentar las solicitudes de arbitraje de preferentes en Bankia en las oficinas