Economía

Las autonomías deben al menos 1.700 millones de euros a los ayuntamientos

  • El Gobierno fijará como 'prioritario' el pago a las entidades locales

Las comunidades autónomas adeudan, al menos, 1.700 millones de euros a los ayuntamientos. Ésta es la versión, o las cifras, que han facilitado las autonomías a Hacienda y que el ministerio se propone contrastar ahora con las propias entidades locales. El dato lo dio a conocer ayer el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, tras la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno ha decidido que en el nuevo Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que tiene previsto poner en marcha este año, el pago a las corporaciones locales pase a ser "prioritario" (en el plan anterior los ayuntamientos cobraban en último lugar.) Esto permitirá, a la vez, que los proveedores de los propios consistorios también puedan cobrar.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo va a exigir, mediante el Plan de Pago a Proveedores, que las Administraciones abonen las facturas pendientes en 30 días a partir de 2014 y, para garantizar que esto sea así, la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno crearán una comisión conjunta que abordará este periodo de transición desde los plazos actuales. En el último año los ayuntamientos han reducido estos periodos de pago a entre 130 y 180 días, dependiendo de su tamaño.

Este nuevo Plan de Pago a Proveedores se cerrá antes del verano, para que las administraciones puedan realizar los pagos en septiembre. En él se incluirán también facturas de este año y no solo de 2012.

Otra novedad que supuso, ayer, la reunión de la CNAL, fue, según explicó el propio Beteta, la decisión de modificar de forma puntual la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, para permitir a las entidades locales que han registrado superávit que puedan invertirlo en servicios a los ciudadanos. El uso que pueda darse, a este remanente positivo de tesorería, se fijará en próximas reuniones con la FEMP y siempre que la Comisión Nacional de Administración Local también le dé el visto bueno. Hacienda estima que alrededor de 3.500 ayuntamientos de toda España podrán beneficiarse de esta medida.

El secretario de Estado hizo hincapié en el esfuerzo que han venido acometiendo en el último año las entidades locales y que, según cifras provisionales, les habría permitido reducir su déficit hasta el 1,5 por ciento del PIB en 2012, esto es, la mitad del límite que se les había puesto. Beteta resaltó, además, que la cifra "contrasta" con el 0,45 por ciento que registraron en 2011, lo que implica que en un ejercicio han reducido el agujero de sus cuentas en "dos tercios". A la vez, los ayuntamientos han conseguido recortar su endeudamiento neto en 2.200 millones en 2012.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky