González Bosch espera que el Gobierno marque objetivos claros sobre a dónde quiere llevar la reducción del gasto farmacéutico
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La cifra de negocio de Cofares en 2012 alcanzó los 2.523 millones de euros, lo que supone un 10 por ciento menos respecto al año anterior, según ha anunciado la distribuidora farmacéutica este martes durante la presentación de los resultados económicos de la compañía.
La distribuidora ha logrado mantener su cuota de mercado nacional en 23,16 por ciento en 2012 --en 2011 se sitúo en el 23,24%--. El resultado bruto de explotación (Ebitda) generado se situó en 28,9 millones de euros, y el 'cash flow' alcanzó los 28,5 millones de euros, un 14 por ciento más que el pasado año.
El beneficio consolidado, previo a impuestos, ascendió a 6,3 millones de euros-- un 31 por ciento más que en 2011--, después de dotar 6,8 millones de euros a deterioro por fallidos.
Estos datos, "reflejan el esfuerzo, muy importante, que ha hecho la Cooperativa para adaptarse a una situación de deterioro económico en el país, y de fortísima contracción de las ventas de las farmacias de nuestros socios, como consecuencia de las medidas adoptadas por la Administración", ha señalado su presidente, Carlos González Bosch ante el Consejo Rector de aprobación de las cuentas.
Esta situación, ha explicado, "ha supuesto una disminución de estas ante la caída de los precios de los medicamentos, que se ha compensado con el mejor comportamiento de otras sociedades del Grupo, que no tienen una implicación tan directa con las ventas a las oficinas de farmacia".
Por tanto, los resultados del Grupo son "más que satisfactorios", ha concluido, destacando que "es difícil que se pueda repetir el cúmulo de iniciativas que han perjudicado objetivamente la capacidad de generación de recursos de la Cooperativa".
Los logros alcanzados por la cooperativa, según resalta su presidente, han sido posibles gracias a los 9.654 socios farmacéuticos y a los más de 2.024 empleados que han demostrado su responsabilidad y compromiso con Cofares en todo momento.
En el ejercicio se han invertido en inmovilizado material e intangible, 29,2 millones de euros y se han generado recursos tanto por la gestión del capital circulante (clientes, existencias y proveedores) como por resultados por un valor de 28,6. Los créditos a socios han supuesto una generación de caja de más de 30,6 millones de euros mientras que las deudas con entidades de crédito han disminuido en 41,7 millones de euros.
A pesar de la caída en la cifra de negocios, y por lo tanto del Ebitda, el beneficio antes de impuestos mejora en un 31,3%, lo que demuestra el gran esfuerzo que ha hecho el grupo en el último trimestre 2012 en el ahorro de costes.
LA FARMACIA NO AGUANTARA "REDUCCIONES TAN DRASTICAS"
En otro orden de cosas, el presidente ha advertido de que el Gobierno tiene que marcar objetivos claros y transparentes sobre a dónde quiere llevar la reducción del gasto farmacéutico, porque el modelo de prestación farmacéutica en España "no va a ser capaz de aguantar reducciones tan drásticas y pérdida de beneficios tan profundas como las que están sufriendo las oficinas de farmacia".
Los aumentos de productividad y las políticas de ahorro de costes han posibilitado que la cifra de beneficios sea superior al ejercicio anterior, y que la generación de recursos del Grupo no se haya resentido de una forma importante ante la caída de ventas, pero estas políticas tienen un recorrido, y se está agotando ya claramente ante la comprometida situación económica que atraviesa el sector.
En conclusión, la compañía destaca que los resultados de Cofares en el pasado ejercicio y su solidez financiera siguen indicando que el modelo de distribución farmacéutica que encarna la Cooperativa es el referente básico para dar viabilidad económica al proyecto profesional de la farmacia española.
INICIATIVAS EN 2012
En 2012 Cofares realizó su principal inversión en el proyecto de la plataforma logística de Guadalajara, tanto en el ámbito logístico como informático siendo éste una referencia líder en Europa de la distribución de productos farmacéuticos.
Las iniciativas generadas en la Unidad de Negocio de Distribución para ofrecer a la Oficina de Farmacia las condiciones más competitivas, generadas por las negociaciones realizadas entre la Dirección de Relaciones con la Industria, del Grupo Cofares y los laboratorios farmacéuticos, ha contribuido a mejorar los resultados económicos de gran parte de sus socios en su relación con la cooperativa.
La cesión del margen del distribuidor que Cofares realizó a la farmacia representó aproximadamente el 25% del margen neto de la oficina de farmacia; asimismo, disminuyó notablemente el volumen de préstamos concedidos por nuestra Sección de Crédito, ante la falta de iniciativas en el sector derivadas, con seguridad, por la incertidumbre regulatoria.
Además, la aportación al resultado de las actividades complementarias de la cooperativa (servicios a la Farmacia, logística integral, consultoría sanitaria y proyectos de equipamiento sanitario en el exterior) ha sido, globalmente, del 42 por ciento.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Mango facturó un 20% más en 2012, hasta 1.691 millones
- Economía/Empresas.- Prosol facturó el pasado año 58,5 millones y logró un beneficio neto de 2,9 millones
- Economía/Empresas.- Bayer Hispania facturó 971 millones en 2012, un 8,4%menos que el año anterior
- Economía/Empresas.- Eurofragance facturó 43 millones en 2012, un 12% más que el año anterior
- Economía/Empresas.- Axis Corporate facturó 25 millones de euros en 2012 y prevé ingresar 40 millones en 2013