Economía

Economía/Desahucios.- (Ampl) CC.OO. dice "entender" los 'escraches' pero considera más útiles las movilizaciones masivas

El sindicato pide que se "pongan las cosas claras" a la sociedad sobre la financiación de los sindicatos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El secretario de Comunicación y Organización de CC.OO., Fernando Lezcano, ha dicho este martes que la central sindical "entiende" la práctica de los 'escraches', si bien, ha matizado que las movilizaciones que verdaderamente "son útiles" son las acciones de masas que contribuyen "a mejorar la presión y a cambiar la conciencia social".

En rueda de prensa tras el Consejo Confederal de CC.OO., Lezcano ha justificado los 'escraches' porque, señala, son fruto de la "frustración de las personas ante la falta de sensibilidad por los desahucios de las instituciones políticas", a quienes ha acusado de "dar con la puerta en las narices y desnaturalizar" la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que reivindica, entre otras cosas, la dación en pago universal y retroactiva.

En cualquier caso, el sindicalista ha aclarado que, a pesar de entender las razones esgrimidas para sumarse a estas fórmulas, CC.OO. "está preocupada" porque se legitime un método de presión "que el movimiento progresista ha sufrido en otros momentos", como el acoso hace décadas a las clínicas que practicaban abortos.

"Las movilizaciones que son útiles son las acciones de masas porque contribuyen a mejorar la presión y cambiar la conciencia social, al tiempo que hasta cierto punto nos preocupa que se legitime un método de presión que el movimiento progresista ha sufrido en otros momentos", ha reivindicado.

Preguntado por los comentarios que el Partido Popular está vertiendo para condenar estas prácticas lideradas por la PAH, Lezcano ha criticado que la formación que sustenta al Gobierno las utilice de forma "torticera" para "ocultar el fondo del debate", que a su entender se concentra en dar una solución al problema de los desahucios y no desnaturalizar la ILP.

REGENERACION DEMOCRATICA.

Por otro lado, según ha compartido Lezcano con la prensa, el Consejo de CC.OO. ha insistido en la necesidad de una profunda regeneración democrática que, en su opinión, debe pasar por "remover diversas leyes, también la electoral", al tiempo que ha solicitado a las fuerzas políticas que contemplen "con valentía y sin ningún rubor" una reforma de la Constitución.

En último término, y en relación a la tramitación de la Ley de Transparencia, la central sindical quiere que se aproveche la ocasión para que se regule "de una vez por todas" y "se pongan las cosas claras ante la opinión pública" en lo que respecta a la financiación de las organizaciones sindicales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky