Economía

Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa confía en seguir creciendo y ganar peso exterior gracias a Latinoamérica

Ve "expectativas a corto" en Brasil y analizará nuevos países del cono sur, pero no Venezuela

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

Gas Natural Fenosa prevé seguir creciendo y ganar peso del negocio internacional gracias al impulso de Latinoamérica, por el crecimiento de la demanda que registra tanto en gas como en electricidad, mientras que la demanda española sigue cayendo, según los datos del primer trimestre de este 2013.

En rueda de prensa previa a la junta anual de accionistas, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, ha explicado: "La situación económica y regulatoria en España no aconseja inversiones; seguiremos focalizando la inversión y el crecimiento fuera de España, como los últimos años"; en 2012 el negocio internacional creció un 22,6% y ya representa el 43,2% del total del Ebitda consolidado.

Ha apuntado al "alto potencial de crecimiento de la actividad de distribución de gas en Latinoamérica" y al negocio de comercialización de Gas Natural Licuado en el mundo, y el presidente de la compañía, Salvador Gabarró, ha concretado también las muchas oportunidades que ofrece Brasil.

"En Brasil hay expectativas a corto, está en un momento dulce creciendo bestialmente y hay operaciones, pero no hay nada concreto" por parte de Gas Natural Fenosa, que también analizará oportunidades en otros países del cono sur --como Chile y Perú, donde todavía no opera--, descartando Venezuela, ha apuntado.

Preguntado por Argentina, donde otras compañías del sector energético han visto nacionalizar sus filiales, Gas Natural Fenosa ha continuado suministrando gas en 2012 por cuarto año consecutivo con "normalidad absoluta", calificativo que también ha utilizado para las relaciones con Repsol.

Respecto a la alianza con Sonatrach, Gabarró ha visto bien si la argelina decide aumentar su participación en la compañía española más allá del poco más del 4% actual, pero que en todo caso debe ser decisión de la otra parte.

REGULACION

Las perspectivas para 2013 pasan por ver cómo afectan las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno a finales de 2012 y las medidas de ajuste del sector eléctrico que prepara para este año para acabar con el déficit de tarifa --la compañía tiene 800 millones pendientes de cobro, que confía en recibir este año, lo que comportará una reducción de su deuda--, ha señalado Villaseca.

Para este año, el directivo ha insistido en pedir soluciones para compensar el servicio de 'back up' a las renovables que proporcionan los ciclos combinados, así como que se dé una liberalización real del mercado energético, en la que las diferentes fuentes compitan en igualdad de condiciones.

OBJETIVOS CUMPLIDOS

Villaseca ha destacado que Gas Natural Fenosa, que este año celebra su 170 aniversario, ha cumplido los objetivos de su plan estratégico 2009-2012 "en tres años de crisis complicadísimos".

En este periodo, la multinacional ha aumentado un 67,4% la cifra de negocios, un 29% el Ebitda y un 20,6% el resultado, de forma que ha cumplido sus metas de alcanzar un beneficio cercano a los 1.500 millones (1.441 en 2012), un Ebitda de 5.000 (5.080 el pasado año) y una deuda neta de entre 15.000 y 16.000 millones (16.000 a cierre de ejercicio, un 7,5% menos) que se sitúa en tres veces el Ebitda.

Respecto a la evolución futura del dividendo, Gabarró ha afirmado: "Nuestro interés es seguir retribuyendo al alza, si siguen creciendo los resultados, manteniendo un 'pay out' de entre el 60 y el 63%".

El consejo de administración propone este martes a la junta general de accionistas una remuneración con cargo a los resultados de 2012 de 895 millones de euros en efectivo, un 8,7% superior a la de 2011, que supone una rentabilidad por dividendo superior al 6,6% y un 'pay out' del 62,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky