Economía

Economía.- La UE y Japón celebran primera ronda de negociaciones con vistas a firmar un acuerdo de libre comercio

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

La Unión Europea y Japón han celebrado este lunes la primera ronda de sus negociaciones con vistas a firmar un acuerdo de libre Comercio (ICOMERC.MC)entre las partes, ronda que se prolongará entre el 15 y 19 de abril en la capital belga.

Los países de la UE dieron luz verde en noviembre de 2012 a negociar un acuedo de libre comercio "profundo y completo" con Japón, que podría traducirse en un aumento del Producto Interior Bruto europeo de entre el 0,6% y el 0,8% y en la creación de unos 420.000 empleos sólo en la UE, según estimaciones que manera Bruselas.

Las exportaciones europeas a Japón podrían aumentar un 32,7% y las japonesas a la UE por su parte un 23,5%, según el Ejecutivo comunitario.

Las negociaciones de libre comercio entre la UE y Japón permitirán liberalizar el comercio de bienes, servicios e inversiones de forma progresiva y recíproca y eliminar las barreras no aduaneras, algo especialmente importante para la UE para garantizar la igualdad de oportunidades para las empresas europeas en el mercado nipón, donde las inversiones directas extranjeras, incluidas las de la UE, siguen siendo bajas.

Los Veintisiete dejaron claro que habrá "paralelismo" entre la eliminación de las tarifas aduaneras de la UE y de las barreras no aduaneras por parte de Japón y pactaron la posibilidad de suspender las negociaciones al cabo de un año si Tokio no cumple con sus compromisos de eliminar las barreras no aduaneras.

Igualmente, la UE se ha comprometido a incluir en el acuerdo una cláusula de salvaguardia para proteger a los sectores sensibles europeos, incluido el del automóvil, ampliando los plazos para liberalizar el comercio y proteger así a la industria europea.

Las delegaciones de ambas partes han lanzado "formalmente" este lunes las negociaciones, encabezadas por el director general de Comercio del Ejecutivo comunitario, Mauro Petriccione por parte europea y del embajador nipón ante la UE, Yun Yokota.

Petriccione ha subrayado que ningunas otras negociaciones entre la UE y un tercer país para negociar un acuerdo de libre comercio se han preparado con tanto tiempo, por lo que se ha mostrado confiado en que ambas partes comiencen a debatir sobre sustancia "relativamente pronto", se pueda "acelerar" el ritmo de las negociaciones con "cuatro o cinco sesiones" por año y ambas partes lleguen a un "buen resultado" final.

Aunque el funcionario comunitario no ha querido poner un plazo de tiempo para concluir las negociaciones, algo que ha dejado en manos de los dirigentes políticos de decidir, ha reconocido que hay "un número de cuestiones muy complicadas" por delante que "necesitarán su tiempo" resolver.

Por su parte, el diplomático japonés ha confiado en que las negociaciones produzcan "un acuerdo bilateral significativo" y ha confirmado el "entendimiento similar" entre las partes sobre el ritmo de las negociaciones y ha confirmado que el Gobierno de Tokio está de acuerdo en que se celebren unas cinco rondas de negociación al año.

La primera ronda tendrá lugar en Bruselas entre el 15 y 19 de abril y las partes ya están de acuerdo para mantener una segunda ronda este año en Tokio y celebrar una tercera en otoño. La idea es que se celebren unas cuatro o cinco rondas por año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky