MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) cree que el descenso del IPC de marzo en términos interanuales hasta el 2,4%, siendo "positivo", no puede ocultar que los precios siguen creciendo "muy por encima de lo que lo hacen los salarios", cuya última subida se ha situado en el 1,3%.
En un comunicado, el sindicato asegura que este hecho "consagra una pérdida de poder adquisitivo de los hogares de más de un punto, lo que, unido a la subida de impuestos y tasas, hace que la renta disponible de las familias siga cayendo por debajo de la existente a finales de 2007".
"Esta pérdida de renta disponible está contribuyendo a la caída de nuestro PIB, profundizando en la recesión y haciendo que se resienta la demanda interna con una incidencia negativa en el empleo", añade.
En este sentido, USO cree necesario un cambio en las políticas de "austeridad extrema" que se están adoptando "al dictado de Alemania", por otras que incentiven en crecimiento, con subidas salariales como las que se están produciendo en Alemania, por encima del 3%.