Economía

Economía/Laboral.- El 41º Congreso de UGT aprueba la gestión de la Comisión Confederal, con el 99,8% de los votos

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El 41º Congreso Confederal de UGT ha aprobado este jueves, por 582 votos a favor y una abstención, la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva Confederal durante estos últimos cuatro años, lo que representa el 99,83% de los votos emitidos.

El 41º Congreso Confederal, que se celebra hasta el próximo sábado, tiene como objetivo establecer las líneas generales de la política sindical de la organización, analizar la gestión de los órganos confederales, establecer las normas de funcionamiento del sindicato y elegir a los miembros que compondrán la Comisión Ejecutiva Confederal, la Comisión de Garantías y la Comisión de Control Económico.

Este mismo jueves, por la tarde, se constituirán las comisiones de trabajo que debatirán el programa de acción del sindicato para los próximos cuatro años.

UGT está celebrando desde este miércoles su Congreso Confederal, en el que el actual líder de la organización, Cándido Méndez, optará a la reelección para un sexto mandato. En total, a este Congreso asisten 600 delegados, de los que 360 representarán a las diez federaciones y uniones estatales del sindicato, y 240 a las uniones de comunidad autónoma.

Todos ellos están debatiendo durante cuatro días sobre el futuro del sindicato bajo el lema 'La unión por el trabajo. Acción y Solidaridad'. La recesión, el paro, los recortes y los desahucios centrarán también los debates de un Congreso más austero que el anterior y en el que los cambios internos serán también otro de los platos fuertes de esta cita sindical.

Cándido Méndez, que, salvo sorpresa de última hora, volverá a ser reelegido para el cargo por otros cuatro años más (ya lleva 19), ha asegurado recientemente, en una entrevista con Europa Press, que el sindicato no necesita un "lavado de cara", sino un cambio "profundo" para acercarse más a los afiliados y cambiar la percepción social que se tiene de la organización.

Méndez reconoció que el sindicato ha cometido errores en los últimos cuatro años, aunque no deliberadamente. Así, ha indicado que en 2009, cuando arrancó su quinto mandato, pensaba, al igual que casi todos los expertos, políticos y agentes económicos, que la crisis iba a ser muy dura, pero corta, con la economía recuperándose en 2012, algo que finalmente no ha sucedido.

También cree que en el sindicato no ha hecho todos los esfuerzos posibles para que sus afiliados conocieran de primera mano las razones de algunas de sus decisiones, tanto en lo que respecta a los contenidos de lo que se negociaba como a las movilizaciones que se convocaban.

"Y eso lo tenemos que corregir. Nuestra organización tiene que hacer un esfuerzo que vaya más allá del contacto con nuestros afiliados a través de las redes sociales y tenemos que profundizar mucho en el 'bis a bis', con informaciones directas", subrayó a Europa Press el líder de UGT.

El líder de UGT afirmó además en esta entrevista que "ni se siente cansado ni desilusionado", pero sí "enormemente preocupado" por la difícil situación de los trabajadores, al tiempo que ha reconocido que ninguno de los 19 años que lleva en el cargo ha sido fácil.

"Estamos en una de las coyunturas más difíciles de la etapa democrática, si no la más difícil, para los trabajadores y, por tanto, para el sindicato, y ahora, cuando más se necesita el sindicato, más se le descalifica", ha señalado.

MAS AFILIADOS QUE HACE CUATRO AÑOS.

UGT afronta su 41º Congreso con más afiliados que hace cuatro años y con más ingresos por cotizaciones. Eso sí, Méndez reconoce que el sindicato perdió afiliados e ingresos en 2012, aunque lo achaca a la crisis. "Las bajas por diferencias o discrepancias con el sindicato son contadas. La inmensa mayoría se produce porque los trabajadores no pueden pagar o ha desaparecido la empresa", indicó.

Dentro de los cambios que se plantea para el próximo periodo, Méndez quiere "estrechar" las estructuras políticas y "ensanchar" la organización por abajo para que el "epicentro" de todo el trabajo sindical sea defender y atender a los afiliados y aumentar su número.

Para mejorar los ingresos, Méndez opina que debería retomarse, aunque no para su implementación en la actual situación económica, la propuesta sindical de que los no afiliados paguen una especie de canon cuando se beneficien de las negociaciones sindicales en un ERE o convenio colectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky