HUELVA, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha apostado por "analizar bien" la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que ha declarado nulo el sistema de cálculo de las pensiones de los contratos a tiempo parcial, y ha advertido de que cumplir este mandato costará dinero y "al final las sumas no son infinitas".
Rosell se ha pronunciado así en declaraciones este jueves a los periodistas en Huelva y preguntado por esta cuestión, ha indicado que hay que la sentencia puede "provocar que el cómputo sea complicado y los costes previstos hasta la fecha se multipliquen de cara al futuro".
A su juicio, lo que se saca de un sitio, se tiene que "quitar de otro", puesto que "al final las sumas no son infinitas". Por ello, apostó por evaluar la sentencia del TC y ver cómo se puede arreglar y cómo se puede cumplir esa posible nueva legislación.
El Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia en la que declara "inconstitucional y nulo" el sistema con el que se calculan los periodos de cotización en los contratos a tiempo parcial cuando se solicita el cobro de una pensión contributiva.
Este método de cómputo, vigente en la Ley General de Seguridad Social desde 1998, ya fue cuestionado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado mes de noviembre, cuando dictó una sentencia en la que calificaba de discriminatorio el trato que daba la legislación española a los trabajadores a tiempo parcial respecto a los contratados a tiempo completo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Rosell reclama que sean los empresarios y no la Administración quien gestione la formación
- Economía/Laboral.- Rosell llama a los empresarios españoles a invertir en Paraguay aprovechando su ciclo expansivo
- Economía/Laboral.- Rosell (CEOE) advierte de que la simplificación de la Administración sigue "pendiente"
- Economía/Laboral.- Méndez a Rosell: "Nos tenemos que renovar, pero hay quienes no quieren ningún sindicato"
- Economía/Laboral.- El PNV cree que Rosell cuestiona la EPA para tratar de exculpar a la patronal del aumento del paro