Economía

Rajoy afirma que en el primer trimestre de 2013 se creó empleo en términos desestacionalizados

Rubalcaba pide al Gobierno que aproveche el margen de déficit que concederá la UE para estimular la economía y el crecimiento

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este miércoles que durante el primer trimestre del año 2013 se creó empleo en términos desestacionalizados, lo que supone el mejor dato desde el año 2008, y ha asegurado que aunque este ejercicio "no será bueno para el empleo, será menos malo que todos los años anteriores".

Así lo ha afirmado en el Pleno del Congreso en respuesta al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, primero durante el debate sobre el Consejo Europeo de marzo y, posteriormente, en la sesión de control al Gobierno.

"Ya lo he dicho en alguna ocasión: 2013 no será un buen año para el empleo, aunque será menos malo que todos los años anteriores. De hecho, el primer trimestre de este año son los menos malos desde 2008", ha afirmado tras haber recordado que en el segundo semestre del año 2012, con la economía en recesión, la cifras fueron mucho mejores que el año anterior, y que en el primer trimestre de este ejercicio se ha creado empleo en términos desestacionalizados.

Además, ha avanzado que en 2014 "habrá crecimiento económico y creación de empleo en España y se irá mejor en la medida en que las cosas se estabilicen en la UE y se avance" en temas como la unión bancaria y fiscal, o la creación de un supervisor bancario único, asuntos que se han tratado durante el debate del Consejo Europeo. "Lo que estamos haciendo es el prólogo de una mejora de la situación de la economía española y de la creación de empleo en 2014", ha insistido el presidente.

NO CAMBIARÁN LAS POLÍTICAS

Por eso, Rajoy ha defendido que no se puede cambiar el rumbo de medidas económicas, porque lo fundamental a su juicio es "continuar con la reducción del déficit y las reformas estructurales, y dar la batalla en Europa" para conseguir acabar con los desequilibrios a nivel comunitario que también afectan a las economías nacionales, como el coste de la financiación.

"Sinceramente, creo que no debemos cambiar de política económica, porque la anterior (la del Gobierno del PSOE) es la que nos ha traído hasta aquí. El aumento del déficit público, la ausencia de reformas estructurales, el no haber reformado a tiempo el sistema financiero dio lugar a la pérdida de muchos puestos de trabajo", ha recordado Rajoy.

No obstante, ha recordado al PSOE que el objetivo del Gobierno y del principal partido de la oposición "es el mismo: crecer, crear empleo y mantener --y si se puede, mejorar-- las políticas sociales". "Las discrepancias llegan en los instrumentos, pero ahora se trata de corregir los errores, seguir en la política de reducción del déficit, eliminar la deuda, acometer reformas y poner las bases de cara al futuro", ha insistido, recordando que "sin unas cuentas públicas saneadas es imposible" abordar otros problemas.

APROVECHE LA FLEXIBILIDAD DEL DÉFICIT

Por su parte, Alfredo Pérez Rubalcaba ha insistido una semana más en el riesgo de que las políticas de austeridad que preconiza el Ejecutivo acaben provocando que la legislatura acabe con un nivel de paro más alto del que había al inicio del mandato.

Por eso, ha recomendado al presidente que "aproveche la oportunidad de la flexibilidad del objetivo de déficit" que, según asegura, la UE dará a España para "tapar agujeros de los Presupuestos de 2013 pero también para estimular políticas de crecimiento, de creación de empleo y atender necesidades sociales imperiosas". Eso sí, repartiendo ese margen también con las comunidades autónomas para que puedan mantener los servicios que prestan.

"El año 2013 será malo para el empleo, y 2014 también. Y si no cambia la política europea y la política española, la legislatura acabará con más paro del que había al comienzo. Le pido que use la flexibilidad que nos dará la UE para crecer, para crear empleo y, sobre todo, para decirle a los españoles que, mientras se crea ese empleo, tendrán escuelas dignas, hospitales seguros y una protección por desempleo que les permita vivir", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky