Economía

Chile impulsa su imagen en China con una semana de actividades en Shanghai

Shanghai, 14 abr (EFECOM).- ProChile, la oficina de promoción de exportaciones del país andino, está impulsando su imagen a través de una semana de actividades en Shanghai, el principal enclave comercial chino, coincidiendo con la visita oficial de la presidenta, Michelle Bachelet, al gigante asiático.

Precedida por una campaña de anuncios de un mes de duración en la pantalla publicitaria más grande del mundo, situada en la fachada de uno de los rascacielos del distrito financiero de Lujiazui, la "Semana de Chile" busca llamar la atención y captar el interés de los importadores y consumidores chinos hacia los productos del país andino.

Incrementar el comercio bilateral es importante para Chile porque "China es a partir de este año el principal destino de las exportaciones chilenas y creemos que en 2008 será también nuestro principal socio, por delante de EEUU", dijo a Efe Ernesto Lagos, director de la oficina de ProChile en el gigante asiático, ubicada en Shanghai.

El 37 por ciento de las exportaciones chilenas a China pasa por esta metrópoli oriental, donde están instaladas 35 empresas del país andino, una decena de las cuales llegó en los últimos dos años.

Entre la quincena de actividades de la "Semana de Chile" destacan los seminarios "Chile, un socio estratégico en América Latina", que será presidido mañana por la presidenta Bachelet y al que acudirán cerca de 400 empresarios chinos, y el titulado "Cómo hacer negocios en China".

Este último está basado en la experiencia empresarial de las firmas chilenas instaladas en el país y se impartió a 160 compañías andinas que se desplazaron al gigante asiático en busca de posibles alianzas comerciales.

Además, hoy se puso en marcha una "semana gastronómica" en un lujoso hotel de Lujiazui, titulada "Vive los sabores de Chile" y orientada a la presentación de los productos alimenticios estrella -vino, salmón, marisco y frutas- para los consumidores chinos.

Mañana se instalará un cartel de seis por tres metros, en el Mercado de Importación de Frutas y Vegetales de Longwu, también en Shanghai, que presentará durante un año a Chile como "socio de confianza para la importación de fruta fresca" ante los principales distribuidores del sector para el este de China.

La riqueza y diversidad cultural chilena también está representada a través de la Isla de Pascua por el grupo folclórico "Kari Kari", presente en varias de las actividades, y por una conferencia del arqueólogo Sergio Rapu, vinculado a los "moai" desde hace tres décadas, impartida hoy en la Universidad de Fudan.

Por último, el próximo jueves se presentará una exposición conjunta de artistas chilenos y chinos y se celebrará una actividad bajo el título "Rodar en Chile" para despertar el interés de la industria cinematográfica china por el país andino como un enclave interesante y rico en posibles localizaciones paisajísticas para sus películas. EFECOM -con fotografía-

jad/ub/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky