Economía

Economía/Laboral.- El PNV sugiere al Gobierno facilitar la incorporación de jóvenes a las cooperativas laborales

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha registrado, para su debate en el Pleno del Congreso, una proposición no de ley en la que propone al Gobierno una serie de medidas para mejorar el empleo juvenil, como por ejemplo facilitar las condiciones de incorporación de este colectivo a las cooperativas laborales o mejorar la colaboración con trabajadores sénior o jubilados.

Según su iniciativa, que recoge Europa Press, el "principal problema" de España actualmente es el paro, que entre los jóvenes menores de 25 años supera ya la tasa del 54%, con más de 1,4 millones de parados. "Un porcentaje de estas dimensiones requiere articular medidas de acción positiva que atenúen ante esta verdadera patología social", señala.

En paralelo a este problema se produce otro no menos grave, alerta la formación jeltzale, en referencia a la "descapitalización humana" que está provocando la marcha de jóvenes con alta cualificación académica y profesional al extranjero. "Para afrontar estos problemas otros estados de nuestro entorno socioeconómico están ensayando con eficiencia fórmulas como las que se explicitan en esta proposición", defiende el PNV.

En este sentido, pone sobre la mesa ideas como fomentar e incentivar las fórmulas de incorporación de las personas en calidad de socios trabajadores y de trabajo en sociedades cooperativas y laborales, "al ser éstas fórmulas de autoempleo colectivo, alternativas generadoras de empleo en épocas como la actual".

MAS CREDITO

Para superar las dificultades de acceso al crédito, sugieren fomentar las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y promover el acceso en condiciones preferentes a autónomos, jóvenes y entidades del tercer sector, así como "articular mecanismos que posibiliten la disposición de capital circulante suficiente para la puesta en marcha de actividades empresariales de carácter autónomo o mediante la configuración de microempresas o de empresas de economía social".

Asimismo, recuerdan la necesidad de abordar el problema de la formación y la cualificación, para lo cual proponen por ejemplo impulsar los créditos de formación certificable de duración variable, que "conlleven la mejora de la cualificación profesional".

FORMACION Y CUALIFICACION

En la misma línea, defienden la necesidad de flexibilizar el acceso a la formación estableciendo entre otras una mayor oferta de formación a distancia; ampliar el reconocimiento de la experiencia laboral y de los aprendizajes informales, posibilita el desarrollo de una "formación en alternancia real, bien estructurada, en la que participen grupos de empresas, clusters y parques tecnológicos de los ámbitos territoriales", y establecer de forma prioritaria las acciones formativas necesarias y presenciales en las empresas.

El PNV también ve necesario adaptar las competencias requeridas por las empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las cualificaciones profesionales actuales, utilizando los canales de comunicación con el sector privado para realizar el análisis requerido.

Finalmente, sugieren aprovechar los denominados 'Activos de Gran experiencia', es decir, trabajadores séniors, jubilados o prejubilados de alta cualificación que puedan colaborar con los jóvenes emprendedores en los aspectos relativos a la gestión empresarial, promoción del producto, búsqueda de financiación, etc.

Todo ello respetando las competencias autonómicas en materia de políticas activas de empleo, de ejecución de la legislación laboral del Estado, y de ordenación y promoción de su propia actividad económica, concluye la propuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky