La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, que ha iniciado una misión que pretende evitar una guerra total en Oriente Medio, ha afirmado que hay una necesidad urgente de un alto el fuego en el sur de Líbano, pero que las condiciones tienen que ser justas.
En declaraciones realizadas a periodistas el domingo mientras volaba hacia la región, Rice dijo que se centraría también en aliviar la crisis humana desencadenada después de casi dos semanas de combates entre la guerrilla de Hezbolá y las fuerzas israelíes.
"Es muy importante establecer las condiciones que permitan que haya un alto el fuego. Pensamos que es urgente un alto del fuego. Es importante que haya condiciones que lo hagan también perdurable", indicó Rice antes de que el avión en que volaba se detuviera para cargar combustible en Irlanda.
Su viaje incluirá paradas en Jerusalén y los territorios palestinos.
Antes de abandonar Washington, Rice se reunió en la Casa Blanca con el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, príncipe Saud al Faisal, quien presionó al presidente George W. Bush para que pida un inmediato cese de las hostilidades en el sur de Líbano.
Bush ha resistido hasta ahora a instar a un alto el fuego inmediato, argumentando que Israel tiene derecho a defenderse y que un cese de las hostilidades debe abordar las causas de origen de este conflicto.
Tras la presión de los saudíes, Rice pareció asumir una posición más suave que la del pasado viernes, cuando dijo que un alto el fuego inmediato sería una "falsa promesa" que llevaría a Hezbolá a reaparecer y atacar a Israel.
Rice dijo que las condiciones para un alto el fuego incluían que el Gobierno libanés debía tener una soberanía total sobre su territorio y que Hezbolá no debía ser autorizado a utilizarlo para "hundir a Líbano y la región en la guerra"
Acuerdo de alto el fuego
La jefa de la diplomacia estadounidense dijo que los elementos para lograr un acuerdo de alto el fuego habían sido discutidos con las Naciones Unidas, Israel y Líbano, aunque no brindó detalles.
"Lo realmente importante aquí es que sea lo que sea que hagamos contribuya a que Líbano recupere la soberanía sobre todo su territorio", declaró.
Rice ha sido criticada por analistas por emprender este viaje demasiado tarde y por no utilizarlo para reunirse con máximas autoridades de Siria, que apoya a Hezbolá junto a Irán. Siria manifestó el domingo que estaba dispuesta a un diálogo directo con Washington sobre Líbano.
Muchas naciones árabes creen que Estados Unidos no ha presionado suficiente sobre Israel para evitar las víctimas civiles en Líbano, donde han muerto más de 369 personas desde que Hezbolá capturó a dos soldados israelíes el 12 de julio.
Rice reiteró la postura estadounidense de que Israel tiene derecho a defenderse e instó a la moderación a las partes en conflicto, asegurando que era mentira que su país hubiera dado otra semana más para que Israel bombardee Líbano, como se publicó en un diario israelí.