
Washington, 5 abr (EFE).- La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó en marzo hasta el 7,6 %, un descenso de una décima que decepcionó a los mercados y que en gran parte se debe a que casi medio millón de personas han dejado de buscar trabajo.
El mes pasado el sector privado añadió 95.000 empleos, pero si se descuentan los que se han perdido en el sector público, la ganancia neta de 88.000 puestos ha sido la menor en diez meses, según los datos proporcionados hoy por el Gobierno.
El índice de desempleo es el más bajo desde diciembre de 2007, pero esa disminución responde a que unas 496.000 personas dejaron de buscar empleo porque las remuneraciones son demasiado bajas, o porque los empleos disponibles no ofrecen beneficios suficientes.
Debido a esta deserción, la tasa de participación -la proporción de personas empleadas y que buscan empleo en relación con la población- quedó en marzo en el 63,3 %, el nivel más bajo en una década de datos del Departamento de Trabajo.
La mayoría de los analistas había calculado que el índice de desempleo en marzo se mantendría en el 7,7 %, pero esperaba un incremento de unos 190.000 puestos de trabajo.
En febrero la economía tuvo una ganancia neta de 268.000 puestos de trabajo y en enero de 119.000, según el informe del Departamento de Trabajo divulgado hoy.
"La economía ha añadido empleos en el sector privado cada mes durante treinta y siete meses seguidos, y en ese período se han ganado casi 6,5 millones de puestos de trabajo", señaló en una declaración Alan Krueger, director del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
En marzo, el sector de servicios profesionales y negocios añadió 51.000 empleos, la educación y los servicios de salud sumaron 44.000 empleos, la construcción ganó 18.000 puestos de trabajo y la actividad fabril creció en apenas 3.000 empleos.
Pero el comercio minorista perdió 24.100 empleos.
"Las ganancias de empleo en la construcción han sumado 169.000 puestos de trabajo desde septiembre", resaltó Krueger. "En los últimos dos años el sector de la construcción ha agregado 317.900 empleos, más de la mitad de ellos en los últimos seis meses".
Para Heidi Shierholz, del Instituto de Política Económica, un grupo independiente y apartidista con sede en Washington, "el informe de hoy es una gran sorpresa negativa y muestra que todavía no se ha consolidado una firme recuperación del empleo".
"El promedio de aumento del empleo ha sido de unos 168.000 puestos de trabajo cada mes en el primer trimestre", comentó. "A este ritmo no llegaremos a la tasa de desempleo previa a la recesión hasta fines de 2019".
"La débil participación en la fuerza laboral no se debe a factores demográficos, como el comienzo de la jubilación de la 'generación del boom'. Se debe a la falta de oportunidades de empleo", argumentó.
La mayoría de los analistas esperaba un aumento de unos 190.000 empleos en el informe de marzo, y después de que se publicaran los datos cayeron las cotizaciones en los mercados bursátiles.
A su vez, el dato confirma la expectativa de que la Reserva Federal continuará su política de estímulo monetario que incluye el mantenimiento de la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % hasta que el índice de desempleo disminuya al 6,5 %.
La Reserva ha tenido la tasa de interés de referencia en niveles históricamente bajos desde diciembre de 2008 y ha prometido que la mantendrá allí al menos hasta 2015.
Relacionados
- Las emisiones de CO2 de los sectores industrial y energético aumentan por segundo año consecutivo
- Los planes de pensiones aumentan el 0,32 por ciento en marzo desde el mes anterior
- Aumentan a 31 los fallecidos por el fuerte temporal de lluvias en Argentina
- Las exportaciones en Baleares aumentan un 17% en 2012 pese a la crisis
- Feijóo continúa con su agenda pública mientras aumentan las muestras públicas de apoyo de cargos del PP