Economía

Economía.- UPyD propone publicar en una web oficial los presupuestos y salarios directivos de los organismos públicos

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) defenderá el próximo martes en el Congreso, durante el debate de las resoluciones sobre la Cuenta General del Estado de 2010 en la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, una iniciativa para crear una página web en la que publicar las cuentas y presupuestos íntegros de todas las administraciones públicas, así como los sueldos y retribuciones de sus directivos.

Según ha informado la formación magenta en una nota de prensa, esta propuesta busca "promover la transparencia" lo que, en el momento actual, debe pasar a su juicio por "la publicación íntegra de las cuentas en un portal al efecto donde se recogiera la totalidad de las entidades del sector público y la cuenta general del Estado".

"Hay que adoptar las medidas necesarias para que la cuenta general del Estado y las cuentas individuales de las entidades integrantes del sector público estatal se ajusten a la legislación aplicable", reclama UPyD, que sugiere asimismo hacer públicos "adecuadamente" todos los datos de "ejecución presupuestaria, situación financiera y patrimonial y resultados de la actividad" de las administraciones, incluyendo en la Memoria del Tribunal de Cuentas la información de los entes públicos, empresas, agencias, consorcios y fundaciones públicas.

También las retribuciones de los miembros de consejos de administración y del personal de alta dirección debería poder conocerse "detalladamente", lo mismo que cualquier otro compromiso en forma de planes de pensiones, seguros de vida y similares; y los importes de los anticipos o préstamos concedidos.

PRINCIPIO DE DEVENGO

Por otra parte, UPyD también ha presentado una resolución instando al Ejecutivo a aplicar el principio de devengo en la rendición de cuentas, de tal manera que se incluya cada año las devoluciones correspondientes al ejercicio aunque aún no se hayan materializado.

"Se debe disponer de las medidas precisas para evitar la práctica de diferir la imputación al presupuesto de los derechos y de las obligaciones y para reducir los saldos de operaciones pendientes de imputar al presupuesto presente en la Cuenta General, tanto de cobros como de pagos", defiende.

Finalmente, recomienda hacer uso de los mecanismos existentes para sancionar a las administraciones que presenten cuentas "deficientes" o fuera de plazo, además de pedir al Tribunal de Cuentas que "en la Declaración de la Cuenta General del Estado o en algún informe específico evalúe los planes del Gobierno contra la crisis --tanto los estímulos económicos como las reformas sectoriales-- y el alcance de dichas medidas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky