MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El importe de las operaciones de retirada de efectivo en cajeros se redujo un 2,64% en 2012 en tasa interanual, hasta alcanzar 110.570 millones de euros, su nivel más bajo desde 2006, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
Esta caída se explica en parte por la reducción en el número de operaciones de este tipo durante el cuarto trimestre de 2012, cuando disminuyó un 5,53% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, con 230 millones de operaciones.
De esta forma, todos los trimestres del pasado ejercicio culminaron con una reducción, en una tendencia descendente que se aceleró en julio de 2012, pues en el primer trimestre la reducción intertrimestral fue del 2,21%, entre abril y junio se limitó al 0,32%, pero en el tercer trimestre se elevó al 3,40%, para cerrar los últimos tres meses del año con una caída del 4,53%.
Al comparar los datos con los cierres de años anteriores, se constata que la cifra negativa en importe de retirada de efectivo se retomó en 2011, cuando se redujo un 0,52%. Ese año, junto a 2009 (-2,88%) fueron los únicos desde 2002 que registraron una caída interanual en la retirada de efectivo de este tipo de operaciones.
Los efectos de la crisis también se dejan sentir en los pagos realizados con tarjeta de crédito, pues pese a subir un 0,83% en 2012, hasta sumar 2.251 millones de operaciones, el importe de las mismas cayó un 0,90% en ese mismo periodo, hasta 97.385 millones.
BAJA EL NUMERO DE CAJEROS.
Además, el número de cajeros automáticos en España ha descendido un 1,72% en el último año, hasta 56.258 cajeros, mientras que el número de puntos de venta con terminales electrónicos ha caído un 2,35% en ese mismo periodo, hasta 1,5 millones.
Mientras, las tarjetas de crédito y de débito se han reducido un 0,25% respecto a 2011, hasta sumar un total de 68,80 millones de tarjetas en circulación.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las acciones de Bank of Cyprus y Laiki Bank permanecerán suspendidas hasta el 15 de abril
- Economía/Finanzas.- CC.OO. dice que el acuerdo en Caixabank permite la "adecuación ordenada" de las salidas hasta 2014
- Economía/Finanzas.- La banca extranjera duplica su beneficio en 2012, hasta 87,5 millones de euros
- Economía/Finanzas.- El primer trimestre cierra con las mayores suscripciones netas en fondos de inversión desde 2006
- Economía/Finanzas.- La troika discutió en 2011 aplicar quitas a los depósitos de dos bancos griegos, según la prensa