Economía

Economía.- El Fondo de Internacionalización de Empresas financió operaciones por 474,4 millones en 2012, 5 veces más

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha anunciado este martes que el Fondo de Internacionalización de la Empresa (FIEM) financió operaciones de internacionalización empresarial por valor de 474,4 millones de euros en 2012, cinco veces más que en el ejercicio anterior.

En su comparecencia ante la Comisión de Economía del Senado para informar de las memorias de actividad del FIEM de 2011 y 2012, García-Legaz destacó cómo el fondo pasó de ejecutar el 18% de su presupuesto (90 millones de euros) al 94,9% de los 500 millones de euros (474,4 millones de euros) del presupuesto del año pasado.

"Es un salto cualitativo y cuantitativo que pone de manifiesto la importancia que se está dando a este instrumento desde el Ministerio de Economía y su ejecución muestra la implicación de las empresas españolas de este fondo. Además, comprobamos cómo en 2012 la ejecución del FIEM muestra unas aprobaciones más de cinco veces superiores a las del año 2011, con un protagonismo indiscutible de las operaciones en condiciones comerciales OCDE", señaló durante su comparecencia.

Entre los principales objetivos que tiene este fondo figura el "maximizar el efecto arrastre exportador español cuantitativo y cualitativo de las operaciones financiadas" y "catalizar la máxima financiación proveniente de otras fuentes para los contratos adjudicados a empresas españolas en el exterior".

El secretario de Estado volvió a destacar que el sector exterior se está comportando de una forma "más que satisfactoria" y que está "máximos históricos". "En 2012, las exportaciones españolas experimentaron una tasa de crecimiento positiva del 3,8%, a pesar de la debilidad de la demanda de la zona-euro", destacó.

OBJETIVOS PARA 2013

Jaime García-Legaz señaló que el objetivo para 2013 es "potenciar" las modalidades de financiación comercial y desarrollo. "El FIEM pasará a ser poco a poco un fondo autosostenible, que quiere minimizar el coste presupuestario y maximizar su impacto sobre nuestras exportaciones y en la creación de empleo", subrayó, destacando que se trata de un "instrumento plenamente" consolidado en el país.

Por eso, el secretario de Estado confía en que este año se incremente su "efecto multiplicador" para que contribuya al "crecimiento exterior" de las empresas españolas. "El FIEM será capaz de acompañar el proceso de consolidación de la base exportadora española, fortaleciendo la tendencia hacia el incremento en el número y tipo de empresas que directa o indirectamente se financian con FIEM", avisó.

Respecto a medidas tomadas para facilitar la internacionalización de las empresas, García-Legaz recordó que la importancia de la ventanilla única que "pondrá más fácil a cualquier empresario que quiera abrir mercado fuera". "Aumentamos el número de empresas que exportan regularmente, tenemos ambición de mejorar y conseguir cifras más altas de exportación en los próximos años aunque nos queda aún mucho camino por recorrer", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky