Economía

Cuatro bancos serán juzgados por blanqueo entre Francia e Israel

(Actualización con explicaciones de Société Générale)

París, 21 jul (EFECOM).- Cuatro bancos -Société Générale, Barclays Francia, Société Marsellaise de Crédit y Banco Nacional de Pakistán- serán juzgados al igual que 138 personas por un caso de presunto blanqueo de varios miles de millones de euros entre Francia e Israel, indicaron hoy fuentes judiciales.

Los cuatro bancos aparecen acusados en tanto que personas morales en este sumario -conocido como "Sentier II"- instruido por la juez financiera Xaviere Simeoni, mientras que entre las personas procesadas figuran directivos de Société Générale, y en particular su presidente, Daniel Bouton.

La Fiscalía había pedido que se sentaran en el banquillo de los acusados sólo dos establecimientos financieros (Société Marsellaise de Crédit y Banco Nacional de Pakistán) de los ocho que habían sido inculpados.

Eso significa que le levantan los cargos que pesaban contra BRED, American Express Bank Francia, Leumi Francia y el banco libanés Saradar.

También serán juzgados por hechos que se desarrollaron entre 1997 hasta finales de 2001, entre otros un antiguo fiscal del Tribunal de Bobigny, en las afueras de París, Jean-Louis Voirain, que estuvo en prisión provisional durante ocho meses en 2003 y seis rabinos, de los cuales dos están considerados prófugos por la Justicia francesa.

El escándalo saltó durante la investigación de otro sumario conocido por el barrio del Sentier de París, que se refería a una gran estafa de empresarios de la confección a bancos y compañías de seguros a mediados de la década de los 90.

El sumario "Sentier II" ha sido una derivación de éste centrado en cheques sospechosos que transitaron entre Francia e Israel, movimientos que para los investigadores sirvieron para camuflar operaciones de blanqueo de dinero.

Société Générale criticó que se le pueda acusar de blanqueo por "no haber podido poner en marcha un control sistemático de cada uno de los millones de cheques que trata y no haber tenido la posibilidad de detectar y rechazar algunos cheques considerados fraudulentos".

"Una pretendida abstención no se puede asimilar a un acto voluntario de blanqueo", subrayó en un comunicado el banco francés que aseguró que su actividad se ajustó a "los usos de la plaza" financiera, y que insistió que ni la entidad como tal ni sus empleados "participaron con conocimiento o intencionadamente en operaciones de blanqueo". EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky