Economía

Chipre será un ejemplo a seguir: las quitas a los depósitos podrían extenderse al resto de la Eurozona

  • El nuevo enfoque de imponer pérdidas se aplicará en toda la Eurozona
  • "Los bancos deben ser capaces de salvarse por sí mismos", según Dijsselbloem
  • Accionistas, bonistas y depositantes deberán contribuir a los rescates
Jeroen Dijssebloem, presidente del Eurogrupo. Foto: archivo

El programa de rescate aprobado para Chipre representa un nuevo patrón para resolver los problemas bancarios de la Eurozona, donde aún quedan países que no han hecho los deberes, según ha anunciado el presidente del Eurogrupo. De este modo, Jeroen Dijsselbloem ha abierto la puerta a quitas en todos los depósitos de más de 100.000 euros si fuera necesario para reestructurar los sistemas financieros en apuros. La portavoz de Dijsselbloem: "No dijo que Chipre sea un modelo, pero puede haber casos similares".

De este modo, Jeroen Dijsselbloem ha lanzado un aviso para todos en la Eurozona, asegurando que lo ocurrido en Chipre sienta un precedente en el grupo, por lo que podrá haber quitas en todos los depósitos de más de 100.000 euros si es necesario para reestructurar los sistemas financieros con problemas.

En una entrevista con Reuters y Financial Times, el presidente del Eurogrupo ha dicho que otros países de la Eurozona necesitan trabajar rápido para reestructurar sus sistemas bancarios.

En este sentido, Dijsselbloem ha dicho que si este nuevo régimen de bail-in (pérdidas en los depósitos y en los acreedores) se generaliza, podría no ser necesario nunca que el MEDE, el fondo de rescate, recapitalice directamente a la banca de la Eurozona.

"Lo que hicimos ayer por la noche es reducir los riesgos", aseguró el también ministro de Finanzas holandés. "Si hay riesgos en un banco, nuestra primera pregunta debería ser 'Ok, ¿qué vais a hacer en el banco con esto? ¿Qué vais a hacer para recapitalizaros?'".

"Si el banco no puede hacerlo, entonces hablaremos con los accionistas y los bonistas, les pediremos que contribuyan para recapitalizar el banco, y si es necesario para los depositantes no garantizados (los mayores de 100.000 euros)", añadió Dijsselbloem.

Un cambio de paradigma

Las palabras de Dijsselbloem y el rescate de Chipre suponen un cambio de postura de la Eurozona de 180º a la hora de afrontar rescates tres años después. Hasta ahora, los Gobiernos y los contribuyentes acarrearon los costes de los problemas bancarios, algo que debe parar, según el presidente del Eurogrupo.

Dijsselbloem cree que la calma en los mercados financieros significa que ahora es el momento adecuado para cambiar los procedimientos de rescate, aunque reconoció que hay preocupaciones con una posible vuelta de la inestabilidad al mercado.

"Si queremos tener un sector financiero sólido y sano, la única forma es decir: 'Mirad, aquí es donde tú tienes que asumir los riesgos, debes gestionarlos, y si no puedes entonces no deberías haberlos tomado'", añadió. "Las consecuencias podrían ser que sea el fin de la historia, y esta es la forma en la que yo creo que deberíamos aproximarnos al asunto una vez que estamos fuera de lo peor de la crisis".

Si realmente se impone Chipre como paradigma, ello podría supone también poner la puntilla al plan pergeñado hace nueve meses, cuando la Eurozona estuvo al borde del colapso por España e Italia. Entonces, los líderes de la Eurozona acordaron que en el futuro el fondo de rescate, el MEDE, pudiera recapitalizar directamente a la banca, rompiendo el círculo vicioso entre deuda soberana y sector financiero que debilitaba a los países que tuvieran que rescatar a sus bancos.

Cada uno deberá gestionar su banca

Preguntado específicamente por países con sectores financieros muy grandes respecto al tamaño del país, como Luxemburgo o Malta, y por países que ya tienen problemas bancarios, como Eslovenia, el presidente del Eurogrupo dijo que tendrán que reducir el tamaño de su banca.

El nuevo enfoque "signfica que lo gestiones antes de tener  problemas. Refuerza tus bancos, arregla sus balances y date cuenta de que si un banco se mete en problemas, la respuesta no va a ser que inmediatamente vendremos y acabaremos con ellos. Vamos a hacerles retroceder. Es la primera respuesta que necesitamos. Redúcelos. Ocúpate de ellos".

El propio Dijsselbloem reconoció en la entrevista que era un cambio en la estrategia de la Eurozona y que la decisión va a tener consecuencias en la forma en la que los bancos serán recapitalizados y en las reacciones de los mercados financieros.

Uno de los mayores pasos que dio la Eurozona durante los tres años de crisis de deuda fue el lanzamiento de un fondo de rescate con una capacidad de 700.000 millones de euros. La expectativa era que el MEDE pudiera recapitalizar directamente a la banca a partir de mediados de 2014, una vez que el BCE tuviera ya capacidad para supervisar la banca europea.

La banca deberá asumir sus rescates

Sin embargo, el presidente del Eurogrupo ha dejado claro que el objetivo es que nunca llegue a pasar esto. "Debemos esperar una situación en la que nunca tengamos al necesidad de ni siquiera considerar la recapitalización directa".

"Creo que el enfoque debe ser, encarguémonos primero de los bancos dentro de los bancos antes de acudir al dinero público o a cualquier otro instrumento que provenga del lado público. Los bancos deben ser básicamente capaces de salvarse por sí mismos, o al menos de reestructurarse y recapitalizarse tanto como puedan".

Dijsselbloem aseguró también que negoció este nuevo enfoque con participantes del mercado, y aseguró que espera que se ajusten al nuevo régimen con el tiempo.
"Ahora vamos por el camino del bail in y estoy bastante confiado de que el mercado verá esto como un enfoque razonable y directo en lugar de un enfoque más general".

"Forzará a todas las instituciones financieros, así como a los inversores, a pensar sobre los riesgos que están tomando porque ahora deberán darse cuenta de que también podría herirles a ellos. Los riesgos podrían volverse contra ellos".

comentariosicon-menu259WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 259

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A POR ELLOS
A Favor
En Contra

SE ABRE LA VEDA PARA ROBARLE A TODO EL MUNDO SU DINERO....

Puntuación 544
#1
nando
A Favor
En Contra

Hijos de la Grandísma. Y de quitar políticos comedores nada. España 8200 ayuntamientos. Muchos ladrones en ellos.

Puntuación 498
#2
A LA MIERDA, HOMBRE
A Favor
En Contra

Se legitima el atraco a mano armada cuando Alemania lo considere oportuno. ¡Basta ya?

Puntuación 406
#3
BCN
A Favor
En Contra

A ESTOS DEL EUROGRUPO MAS LES VALDRIA ESTAR CALLADOS PORQUE CADA VEZ QUE ABREN LA BOCA ES PARA CAGARLA.SE HA VISTO MUY CLARO CON LAS PRIMERAS PROPUESTAS POR LA CRISIS DE CHIPRE.

Puntuación 272
#4
Pedro
A Favor
En Contra

Quien tenga más de 100.000 que diversifique, pero es que esto ya debería haberlo hecho todo el mundo!. A quien se le ocurre meter más del 50% de su dinero en la misma entidad?.

Incultura financiera...

Puntuación 169
#5
up
A Favor
En Contra

Mañana ya quito todo mi dinero el Banco jajaja que les jodan a estos hdp

Puntuación 203
#6
Marí­a
A Favor
En Contra

Disfrutemos lo poco que ya nos queda antes de que nos lo quiten.

Puntuación 161
#7
ESPAÑOL
A Favor
En Contra

Primero_Chipre y después ¿¿ ??

Puntuación 144
#8
politicos =ruina
A Favor
En Contra

Pues muy simple, a llevarnos el dinero a suiza o a Alemania.

Estos politicos no son más tontos porque no han nacido antes. Van a crear un problemon del carajo.

Puntuación 136
#9
amazing
A Favor
En Contra

Si un ahorrador tiene 101.000€ le quitan el 40% de los 101.000 o el 40% de los 1000 restantes? Si fuera lo primero, vaya atraco, los segundo se soluciona repartiendo en distintos bancos. Esta jugada de los alemanes busca repatriar los euros, antes del fin definitivo de a moneda única? Qué desastre de Unión Europea

Puntuación 140
#10
Usuario validado en elEconomista.es
www.scd.es - Manuel
A Favor
En Contra

A pesar de los recortes, la deuda de las comunidades autonómicas sube 120 millones al día. Las administraciones deben ya más de 884.000 millones de €, el 84,1% del PIB. Cifras del Banco de España.

La mitad de la deuda a corto plazo es de Cataluña, seguida de Valencia. Los vencimientos a corto plazo del Gobierno de Artur Mas representan más del 81% del conjunto de la deuda que vence a los gobiernos autonómicos próximamente.

Puntuación 122
#11
Lo tuyo,es mí­o también
A Favor
En Contra

Ya estais diversificando vuestros depósitos debajo de 100.000 euros...Pero aun así van a hacer quitas( robos o confiscaciones) cuando les parezca. Bienvenidoa a la UNIÓN COMUNISTA EUROPEA....

Puntuación 166
#12
indignado
A Favor
En Contra

Hago agujero financiero y lo tapo con el dinero de los ahorradores. Primero que se lo quiten a políticos y banqueros, no a los ciudadanos que ya padecemos el desgobierno total y mañana mismo dejo mi cuenta a cero, a mi no me vais a robar ya mas que no teneís bastante con preferente, subordinadass, etc y ahora quereis ya dejarnos sin dinero. LADRONES

Puntuación 160
#13
Usuario validado en elEconomista.es
www.scd.es - Manuel
A Favor
En Contra

La actual organización del Estado, no solo, no nos la podemos permitir, si no, que no funciona. Cada gobierno empuja el carro, por el lado que más le favorece y el resultado después de tantos esfuerzos de los ciudadanos, es que el carro no se mueve.

La sociedad puede y debe, de cambiar este sistema, ya que los políticos que lo han creado, no lo van a hacer. ¡JUNTOS PODEMOS!

Puntuación 117
#14
parada de larga duración
A Favor
En Contra

cuando veas las barbas de tu vecino arder pon las tuyas a remojo.

Puntuación 83
#15
juan
A Favor
En Contra

no puede ser!!!!!!! espero que no sea la verdad

Puntuación 60
#16
que felicidad.
A Favor
En Contra

si me toca una euromillones me llevo la pasta a suiza

me compro una apartamento en geneve y me abro una cuenta en UBS y riete del EURO.

Puntuación 75
#17
los ladrones estan dentro no en la calle
A Favor
En Contra

se habre la veda para robarle al ahorrador lo poco que pueda tener para su juvilacion o por si queda parado o por tener un poco de ayuda para subsistir

el apocalipsis viene ,el tener dinero en un futuro sera un delito pagado con la carcel

Puntuación 112
#18
Usuario validado en elEconomista.es
CentOS
A Favor
En Contra

Mejor comprar bitcoins

Puntuación -34
#19
inversores
A Favor
En Contra

me encanta cuando los planes salen bien. ( hannibal )

Puntuación 21
#20
toni
A Favor
En Contra

Bueno si se termina la crisis que hagan la quita de una vez solo queremos trabajo.

Puntuación -121
#21
aristoleches
A Favor
En Contra

No es que vayan a quitar los depósitos, es que se los han gastado y no piensan devolverlos.

Puntuación 118
#22
el hundimiento VII
A Favor
En Contra

Bancolchón es mi pastor

Puntuación 66
#23
R
A Favor
En Contra

Va a ser un verdadero derrumbe de los bancos wuropeos con las declaraciones de este individuo y la política que nos describe; sálvese quien pueda !

Puntuación 94
#24
Uno que pasa por aquí­
A Favor
En Contra

Hoy los depósitos de más de 100.000 euros, mañana los de más de 10.000, pasado los de más de 1.000, y el fin de semana que viene la hucha de los críos. Bueno, ya están avisados: todos a correr al banco a sacar lo que se pueda mientras se pueda, al grito de "Chipriota el último".

Puntuación 202
#25