Economía

Patronal y sindicatos sin acuerdo en normativa sobre comités de empresa

Bruselas, 11 abr (EFECOM).- Las "diferencias esenciales" existentes entre la patronal y los sindicatos de la UE han impedido acordar una base común para negociar la revisión de la normativa que regula los comités de empresa en las sociedades o grupos de dimensión comunitaria.

El secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, informó en un comunicado de que después de profundos contactos con la patronal BusinessEurope y el Ejecutivo comunitario ha llegado a la conclusión de que "no es realista que esas negociaciones se lleven a cabo en el marco del diálogo social".

El calendario fijado, que pretende impulsar este año la modificación de esa Directiva para que pueda recibir el visto bueno de la Comisión y el Parlamento Europeo en 2009, impide disponer de suficiente tiempo para las negociaciones, según los sindicatos.

Además "no ha sido posible identificar una base de entendimiento realista sobre ciertas cuestiones para las que existe y han existido diferencias básicas", señala el comunicado de la CES.

Monks hizo hoy un llamamiento a la Comisión Europea para que "actúe con decisión en aras de reforzar los comités de empresa europeos y la participación de los trabajadores y los sindicatos".

También pidió al Consejo y la Eurocámara que apoyen esa idea.

La Comisión Europea lamentó por su parte la falta de acuerdo entre los interlocutores sociales al considerar que son los más adecuados para encontrar una solución en ese ámbito.

La portavoz de Empleo de la CE, Katharina Von Schnurbein, señaló que Bruselas estudiará la situación y analizará los próximos pasos a dar sobre este dossier. EFE

mb/lgo

La Directiva en cuestión regula los comités de empresa o procedimientos de información y consulta en las sociedades o grupos de dimensión comunitaria.

La Comisión quiere que los interlocutores sociales aporten sugerencias para mejorar la labor de los comités de empresa europeos en los procesos de consulta e información a los trabajadores.

En particular, Bruselas les ha pedido que planteen posibles soluciones para garantizar la eficacia de los derechos de consulta y de información a los trabajadores y maneras de mejorar la aplicación práctica de la normativa y la coherencia entre los instrumentos legales existentes a nivel comunitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky