Economía

Principio de acuerdo patronal-sindicatos sobre el mercado de trabajo

París, 11 ene (EFECOM).- La patronal y una mayoría de los sindicatos franceses llegaron a un principio de acuerdo sobre un conjunto de reformas del mercado de trabajo con el que se pretende al mismo tiempo dar mayor flexibilidad a las empresas y aportar garantías de seguridad a los trabajadores.

El proyecto de acuerdo incluye varias concesiones de las organizaciones patronales respecto a su posición inicial, en particular en lo que se refiere al periodo de prueba de los contratos indefinidos, señalaron al término del encuentro los participantes en las rondas de discusión.

Así ese periodo de prueba será de uno a dos meses para los obreros y empleados, de dos a tres meses para los otros trabajadores sin estatuto de "cuadro" y de tres a cuatro meses para estos últimos.

Los representantes de los empresarios también accedieron a la creación, aunque con carácter experimental, de un contrato de trabajo temporal para un objeto preciso (similar a un contrato por obra), con una duración máxima de 36 meses.

Todos los sindicatos habían hecho frente común para evitar la asociación de esas tareas para un objeto preciso con un contrato indefinido, ya que eso hubiera significado privar al trabajador de la prima de precariedad.

La patronal se mostró inflexible a las demandas para modificar el modo de validación de las rupturas "amistosas" de contrato entre la empresa y el trabajador, que para ser homologadas sólo tendrán que recibir la validación de la dirección del departamento de Trabajo de cada departamento.

Las centrales sindicales pretendían una validación por Magistratura de Trabajo de esas rupturas para disponer de más garantías y evitar abusos.

Uno de los grandes sindicatos, la Confederación General del Trabajo (CGT) previno de que no validará el compromiso, que el resto de las centrales tienen que discutir internamente antes de firmarlo.

La negociadora por la CGT Maryse Dumas señaló al término de la reunión de hoy que su rechazo se debe a que lo negociado contiene "más peligros que puntos positivos".

"El texto está desequilibrado porque todas las disposiciones que van en el sentido de una mayor flexibilidad van a aplicarse inmediatamente", mientras que las que dan garantías a los asalariados "no figuran en el texto o carecen de decisión concreta", argumentó Dumas.

No obstante, la sindicalista admitió elementos positivos, como la posibilidad de que los parados de menos de 25 años reciban una prima, que no será un subsidio.

Esta negociación debe transformar el texto acordado en un proyecto de ley que en caso de tener los apoyos suficientes de los interlocutores sociales. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky