BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)
La fundación i2CAT ha impulsado en España el proyecto europeo Visionair, que pone a disposición de cualquier empresa y entidad las principales infraestructuras europeas en el ámbito de la realidad virtual, la visualización científica, la Ultra Alta Definición, la realidad aumentada y los servicios virtuales.
"Se trata de infraestructuras muy costosas, hasta ahora al alcance de pocas empresas, desconocidas por la mayoría de la población y que deben estar al servicio de la población", ha asegurado este lunes en un comunicado el responsable de la Unidad Audiovisual i2CAT, Sergi Fernández.
El proyecto, en el que participan más de 20 entidades europeas de distintos países, está financiado en su totalidad por la UE con 6,5 millones de euros y agrupa a un total de 28 infraestructuras, de las cuales España aporta la plataforma de Ultra Alta Definición.
Si la infraestructura que necesita el empresario se ubica en un país distinto a donde reside, Visionair cubrirá los gastos del traslado y de la estancia, una vez aprobadas las ayudas, que deben pedirse a través de la página web del proyecto.
"No queremos que se beneficien sólo las grandes empresas e instituciones, sino que cualquier emprendedor, empresa o entidad que tenga un proyecto innovador y que necesite hacer una prueba en un entorno real, pueda acceder a él", ha añadido Fernández.
Entre las funcionalidades del proyecto, se encuentra un sistema de realidad virtual en el cual un médico puede evaluar a 1.000 kilómetros de distancia la operación virtual realizada por otro facultativo, así como un entorno de realidad virtual inmersiva para que las empresas puedan testear sus aplicaciones de realidad virtual.
Relacionados
- Economía.- El 95% de las empresas españolas que entran en concurso acaban en liquidación, según informe de PwC
- Economía.- Las empresas españolas incrementarán su inversión en Latinoamérica por la agonía de los mercados europeos
- Economía/Empresas.- Los resultados de las empresas españolas que siguen activas cayeron un 23,3% desde 2008
- Economía/Laboral.- Seis de cada diez empresas españolas contratará personal este año, según un estudio
- Economía.- El 40% de las empresas españolas utilizó el cifrado para proteger datos en 2012, frente al 7% de 2011