MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Los resultados financieros de las empresas españolas que continúan activas cayeron un 23,3% desde el año 2008, según el estudio 'El comportamiento de las empresas españolas en el periodo 2008-2011', realizado por Informa D&B.
En concreto, las compañías españolas sufrieron una caída de las ventas del 6,6% en este periodo, redujeron su deuda con los bancos un 5,5% y ajustaron sus plantillas un 7,6%.
El mayor descenso del volumen de negocio se registró entre 2008 y 2009, con una caída del 12,2%, "iniciando después una ligera recuperación". Según la directora de Informa D&B encargada de este estudio, Beatriz Oliete, esta bajada se debe a la desaceleración económica sufrida en 2008 y al retroceso de la inversión privada.
El descenso de los resultados antes de impuestos fue del 26,3% en estos cuatro años, mientras que los resultados de explotación se redujeron un 10,4%. Por su parte, el nivel de endeudamiento se recortó un 5,5%.
La plantilla media de las empresas que participaron en el informe es de 12,8 empleados, lo que supone una bajada del 7,6% respecto a 2008. El descenso más brusco se produjo entre 2008 y 2009, con un recorte del 4,8%.
La masa salarial promedio cayó más de un 2% en este tiempo, y la cifra de gasto en personal se redujo un 3,3%. No obstante, el estudio matiza que el coste medio de personal creció un 5,8%. Según Informa D&B, esto se explica por la mayor contracción de las platillas medias y, sobre todo, por el incremento del gasto en inedemnizaciones.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Seis de cada diez empresas españolas contratará personal este año, según un estudio
- Economía.- El 40% de las empresas españolas utilizó el cifrado para proteger datos en 2012, frente al 7% de 2011
- Economía/Macro.- Las ventas de las empresas exportadoras españolas han crecido un 12% en cuatro años, según Iberinform
- Economía/Empresas.- 'Midcaps' españolas se reúnen este martes con más de 30 inversores institucionales en Nueva York
- Economía/Energía.- Las empresas españolas participan en el 64% de los proyectos termosolares en el mundo