El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado el II Convenio Específico entre ambas entidades, en el que se formaliza la colaboración entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM y la entidad pública empresarial en el ámbito de las telecomunicaciones ferroviarias comerciales.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado el II Convenio Específico entre ambas entidades, en el que se formaliza la colaboración entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM y la entidad pública empresarial en el ámbito de las telecomunicaciones ferroviarias comerciales.
El objetivo de este acuerdo, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2009, es el desarrollo de trabajos de investigación e innovación tecnológica y actuaciones de I+D+i de interés común para ambas instituciones.
Adif colaborará económicamente con una aportación de 218.000 euros que financiará la realización de colaboraciones y estudios, la puesta en marcha de nuevos sistemas, servicios, productos y aplicaciones de carácter estratégico y asesoramiento en el ámbito de las telecomunicaciones ferroviarias comerciales.
El convenio específico firmado hoy da continuidad al que ha venido funcionando a lo largo de los años 2006 y 2007, y para el que Adif había realizado una aportación económica de 180.000 euros.
Ambos acuerdos son anexos del Convenio Marco de Colaboración suscrito entre Adif y la UPM el 6 de marzo de 2007 con el fin de impulsar actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i), así como para trabajar en la puesta en marcha de nuevos sistemas, servicios y aplicaciones ferroviarias.
En virtud de este acuerdo, Adif se compromete a incluir a la UPM en los consorcios que se creen para el acceso a las convocatorias del Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea y en las convocatorias de las administraciones públicas españolas, siempre que la Universidad Politécnica tenga grupos de investigación de valía contrastada en esos ámbitos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- T-Systems e Intel colaborarán en el desarrollo de soluciones TIC
- Economía/Empresas.- Comsa se adjudica obras ferroviarias en Argentina por 93 millones
- Economía/Empresas.- ACS y Electren se adjudican obras ferroviarias en Valencia por 18,30 millones
- Economía/Empresas.- Toshiba y Sharp colaborarán en el desarrollo de pantallas LCD
- Economía/Empresas.- Ferrovial se adjudica obras ferroviarias en Madrid por 23,6 millones
- Economía/Empresas.- Fomento adjudica a ACS y Comsa obras ferroviarias en Barcelona por 64,9 millones