Economía

Reino Unido modifica el mandato del Banco de Inglaterra para que estimule la economía con más fuerza

  • El Gobierno empeora la previsión de PIB para 2013 y 2014

La economía británica crecerá el 0,6% en 2013 y un 1,8% en 2014, según las estimaciones presentadas hoy por el ministro de Finanzas, George Osborne, que ha empeorado la anterior estimación del 1,2% para este año y del 2% para el próximo. Por ello, el Gobierno británico ha decidido introducir cambios en el mandato del Banco de Inglaterra (BoE) para que adopte más medidas extraordinarias.

Osborne reconoció que la recuperación económica está llevando más tiempo de lo que se podía esperar, pero incidió en la necesidad de "mantenerse en el camino correcto" y continuar con las medidas de reforma y ajuste. Además, negó que la economía británica vaya a entrar por tercera vez en recesión.

El Ejecutivo de David Cameron ha revisado su previsión de deuda, que alcanzará un máximo del 85,6% del PIB y no comenzará a descender hasta 2017/2018, un año más tarde de lo que preveía. Respecto al déficit, recalca que ha descendido desde el 11,2% de 2009-2010 hasta el 7,4% este año, cumpliendo así con las previsiones.

Se amplían los recortes

El ministro de Finanzas anunció además que los recortes incluidos en este presupuesto serán finalmente de 11.000 millones de libras (12.860 millones de euros), aunque aseguró que se protegerán los correspondientes a educación y sanidad.

En esta línea, ha elevado el importe de los recortes previsto para 2015-2016 desde los 10.000 millones de libras (11.690 millones de euros), hasta los 11.500 millones de libras (13.440 millones de euros). De estos, alrededor de 5.000 millones de libras (5.850 millones de euros) procederán de ahorros provocados por una mayor eficiencia.

Entre otras medidas, anunció que ampliará un año más el aumento salarial medio del 1% para los sueldos de los funcionarios, hasta 2015-2016, y que reducirá del 21% al 20% el impuesto a las empresas a partir de abril de 2015.

El papel del banco central

Por otro lado, anunció que el Gobierno ha ampliado el mandato otorgado al Banco de Inglaterra, aunque se mantiene el objetivo de inflación del 2%. Así, recalcó que se ha comprobado que una inflación baja y estable es una condición "necesaria, pero no suficiente", para la prosperidad.

Por ello, Osborne señaló que permitirá a la institución utilizar métodos no convencionales para apoyar la economía, al mismo tiempo remarcó que la institución tendrá que establecer claramente las ventajas y desventajas de sus decisiones para que la inflación cumpla con su objetivo en un momento concreto.

A este respecto, explicó que ya ha informado del plan tanto al actual gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, como a su sustituto, Mark Carney, y aseguró que ambos se han mostrado de acuerdo con esta decisión.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Poderes
A Favor
En Contra

No hay de que preocuparse, sigue siendo independiente.

Puntuación 0
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Zarius
A Favor
En Contra

que envidia tener un banco central que actue ante la crisis

Puntuación 2
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

......y un conocido mio......de Gibraltar....me dice que el no puede votar a favor de Spain.....puesto que hay mucho paro...........

PD ...tal vez la solucion es hacernos britanicos nosotros.



Esta chorrada va promocionada por ..."El Corte Ingles"...menudo corte !!!

Puntuación 0
#3
avestrus
A Favor
En Contra

Como se nota la casta politica de un país y de otro. Intentamos exportar chorizo a la UE, PERO NO NOS DEJAN

Puntuación 1
#4