Economía

Los consumidores piden al Gobierno que fomente el ahorro y acabe con los incrementos injustificados

El repunte del IPC en el mes de marzo, que lleva el dato a su tasa más alta en 13 años, preocupa a las asociaciones de consumidores. Por un parte, Facua ha incidido en la importancia de que los hogares españoles se esfuercen por ahorrar, y ha pedido al Gobierno medidas específicas para ello, mientras que desde Agesco han alertado de que el constante encarecimiento de los precios puede conllevar un aumento del endeudamiento de las familias.

El portavoz de Federación de Consumidores en Acción (Facua), Rubén Sánchez, ha solicitado al Gobierno que desarrolle una política enfocada a concienciar a las familias sobre la importancia del ahorro para que puedan protegerse ante situaciones más complicadas derivadas de la subida de precios.

Falta de responsabilidad

En este sentido, responsabilizó al Ejecutivo por estar "demasiado preocupado" en "proteger a los sectores que están especulando" con los precios, y también a las empresas, por no actuar "con responsabilidad" ante la situación de la economía.

Además, Sánchez lamentó que no se observe una disminución en los alimentos que han subido "de forma especulativa", como la leche, "que no ha registrado una bajada considerable" en marzo. "Son incrementos injustificados", afirmó el portavoz de Facua, ya que no son consecuencia de un problema coyuntural, y pidió al Ejecutivo que aumente aumente el número de inspectores de la Comisión nacional de la Competencia para que puedan actuar de forma más eficaz

También la Asociación General de Consumidores (Asgeco) denunció las "prácticas restrictivas de la competencia" que se dan en el seno de los sectores de la producción y la distribución como motor de la subida de precios.

Mayor endeudamiento

Así mismo, la asociación considera que el alto nivel de inflación en España "viene a contribuir a que los hogares tengan que recurrir cada vez más al crédito para financiar su consumo, llevando el endeudamiento familiar a niveles récord".

"Aunque este rumbo alcista de los precios se produzca en la mayoría de los países de nuestro entorno, el IPC español sigue desde hace años claramente por encima de la media europea, mientras que los sueldos en España conocen un crecimiento muy inferior", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky