FRANCFORT (ALEMANIA), 19 (EUROPA PRESS)
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha reconocido los progresos realizados en la reforma del sistema financiero a nivel mundial, pero al mismo tiempo ha advertido de que la estructura "está todavía a medio construir y no es segura".
En un discurso en la 'Frankfurt Finance Summit', Lagarde recalcó que no se puede decir que el panorama financiero se ha transformado totalmente, y consideró que la mayoría de los progresos se han realizado principalmente en "el cableado y la fontanería, elementos esenciales de una estructura sólida, pero que se encuentran bajo la superficie".
La directora gerente del FMI advirtió de aún queda "mucho por hacer", ya que los bancos débiles aún están lastrando el crecimiento y, defendió que la reparación de los balances se aborde al mismo tiempo que la reforma financiera, de manera que se refuercen mutuamente.
En este sentido, subrayó que concluir las tareas pendientes en ambos campos es necesario para recoger los frutos de las ganancias duramente conseguidas con la reforma regulatoria, así como para restaurar el funcionamiento del sector financiero, con el objetivo de que pueda cumplir con su función de financiar la economía y apoyar el crecimiento.
"Nuestro trabajo actualmente como políticos y reguladores es lograr un cambio más eficaz y permanente, que lleve a un robusto conjunto de bancos y reduzca la frecuencia y la gravedad de los estallidos sistémicos", añadió.
Respecto a Europa, destacó que se han alcanzado mayores progresos en materia de reforma del sector bancario, lo que ha reducido en gran medida los riesgos a la estabilidad en el corto plazo. Sin embargo, remarcó que los avances son "desiguales" y que existe el riesgo de que desaparezcan algunos de los logros conseguidos.
"El ritmo de implementación ha sido intencionadamente ajustado para apoyar a los bancos en su recuperación, pero los retrasos también reflejan las dificultados a la hora de acordar el camino a seguir y hace retroceder aun industria reacia a cambiar modelos de negocios obsoletos y peligrosos", agregó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Consejo de Estabilidad Financiera insta a completar la reparación del sistema financiero
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Más del 80% del sistema financiero español quedará bajo control del BCE, según Guindos
- Economía/Finanzas.- Más del 80% del sistema financiero español quedará bajo control del BCE, según Guindos
- Economía/Finanzas.- El sistema financiero español ha perdido 27.000 empleos en 4 años, el 10% de la plantilla
- Economía/Finanzas.- Comfia rechaza aplicar indemnizaciones de 20 días en la reestructuración del sistema financiero