BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
La dirección de Cacaolat negocia con UGT y CC.OO. un acuerdo para reducir los 24 despidos anunciados a finales de febrero, de los que seis estaban pendientes de ejecutarse esta semana, si bien al acuerdo contempla que los trabajadores se queden en la compañía y sean resituados.
Según informa CC.OO. en un comunicado, de los 18 despidos restantes, una docena estará en una bolsa de trabajo durante un año y cobrarán, cuando salgan de Cacaolat, 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades, con la condición de que si en un año la compañía no les ofrece un puesto de trabajo, les pagará el resto de la indemnización y que supone diez días por año hasta un máximo de seis mensualidades.
Sin embargo, son una excepción los empleados que acepten voluntariamente la propuesta económica inicial de la empresa y firmen la salida de Cacaolat.
Asimismo, otros seis trabajadores --cuatro conductores y dos ayudantes-- se podrán recolocar en las empresas logísticas de Damm y Cobega, y las condiciones serán las establecidas en las empresas de logística.
Cacaolat les pagará también 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades cuando rescindan su contrato con la compañía y si posteriormente se produce un nuevo despido o baja voluntaria, el empleado podrá acogerse a percibir el resto de la indemnización, que sería de diez días por año hasta un máximo de seis mensualidades.
Son trabajadores de los centros de la calle Pujades de Barcelona y de Parets del Vallès de rutas de distribución, administración y comercial, y la compañía justificó cuando planteó la reducción de plantilla que se trataba de un proceso de "reestructuración y adaptación a la demanda del mercado", por lo que se han cerrado muchas rutas comerciales que anteriormente estaban operativas cuando también se distribuía Letona.