MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de Cepyme, Jesús Terciado, se ha mostrado "sorprendido" por la actuación de las autoridades europeas en Chipre, al tomar inicialmente una decisión contraria a la normativa europea en el tema de los depósitos bancarios y rectificarla "a las pocas horas", demostrando así, en su opinión, que no tenían una estrategia clara a seguir.
"Los 100.000 euros es una referencia en toda Europa para el Fondo de Garantía de Depósitos, aunque los garantice cada país. Que de repente se diga que los pequeños ahorradores tienen que pagar una parte de esos 100.000 euros me parece, cuanto menos, sorprendente", ha dicho Terciado en una entrevista a TVE recogida por Europa Press.
El dirigente empresarial ha criticado que por esta falta de estrategia por parte de las autoridades europeas "se haya convulsionado" a los mercados de esta forma y preocupado "tantísimo" a los chipriotas y al resto de ciudadanos europeos.
Terciado ha indicado que España "no parece ser" Chipre, porque el rescate al sistema financiero español ha tenido otros condicionantes, aunque hayan sido también "muy duros", con subidas en el IRPF, en el IVA, y cambios también en el Impuesto sobre Sociedades.
"Ahora mismo, diputaciones, ayuntamientos y comunidades autónomas están en una labor absolutamente recaudatoria, incluso confiscatoria en algunos casos, subiendo e inventándose impuestos en los últimos meses para salvar sus cuentas", ha denunciado Terciado, quien ha criticado que "se meta la mano en los bolsillos de ciudadanos y empresarios" cuando no hay todavía una "adecuada reestructuración" del sector público.
A pesar de ello, Terciado ha señalado que la situación en España no está en el punto de llegar a alteraciones callejeras. "No estamos en esos prolegómenos, ni mucho menos", ha apuntado el líder de Cepyme.
Terciado, que hace unos meses era partidario de que la UE rescatara a España, ha admitido que, a la vista de los acontecimientos, el Gobierno "parece que acertó" al no solicitarlo, aunque aún falta abrir el crédito a pymes y familias. De hecho, ha advertido de que si este aspecto no mejora a medio plazo, muchos empresarios no sobrevivirán y tendrán que cerrar sus negocios.
En su opinión, la corrupción política está lastrando la recuperación de España porque deteriora la imagen que se tiene del país desde fuera, cuando ésta debe ser "nítidamente responsable". Además de los políticos, ha señalado que los empresarios y las instituciones que se financian con dinero público deben ser transparentes, por lo que se ha mostrado partidario de que se incluya a las organizaciones empresariales en la Ley de Transparencia.
EL DIALOGO SOCIAL ESTA RESTABLECIENDOSE.
El dirigente empresarial ha señalado, por otro lado, que aunque la reforma laboral del Gobierno no es la que pedían los empresarios, "ha conseguido contener de alguna forma la debacle" del mercado laboral. Sobre la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, ha indicado que los empresarios deben aprovechar las herramientas contempladas en ella para impulsar la contratación, sobre todo, juvenil.
Preguntado por si el diálogo social está en vías de recuperación, Terciado ha declarado que éste está restableciéndose "con inclusión del Gobierno". "El diálogo social no sólo está vivo, aunque no tengamos acuerdos cercanos, sino que debemos intentar fortalecerlo", ha opinado.
Relacionados
- Colombia invita a las empresas asturianas de transporte a concurrir en la adjudicación de 30 proyectos entre 2013 y 2014
- Economía.- UPyD retará hoy al Congreso a impedir que las CC.AA. destinen los rescates a proyectos secesionistas
- CAF y ONU promocionarán proyectos de desarrollo sostenible en Latinoamérica
- AGE exige a la Xunta que constituya el Consello Galego da Minería para "controlar los proyectos" en curso
- Dimite el alcalde de Tapia al entender que la oposición "boicotea" todos sus proyectos