El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tiene previsto elaborar un programa único de apoyo al sector vitivinícola, con criterios comunes para todas las comunidades autónomas, según informó hoy la organización agraria UPA en un comunicado.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
UPA valoró que, de este modo, la aplicación de las diversas medidas se realizará en función de la demanda de cada región, "aún manteniendo como referente un equilibrio territorial" para que no se trate de manera diferente a los viticultores en función de su ubicación y se logre "la necesaria cohesión territorial y social" en la aplicación de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.
El MAPA presentó hoy a los representantes del sector productor una propuesta de borrador del Real Decreto por el que se regula el potencial de producción vitivinícola y cuestiones como la plantación y replantación de viñedo, las plantaciones ilegales, el régimen de abandono, las variedades de vid y las reservas de derechos.
En relación con el contenido del futuro programa, que España deberá enviar a Bruselas antes del 30 de junio, la organización agraria apuntó que, dentro de las once posibles medidas que permite la reforma, se descartarían en principio las relativas a las mutualidades, los seguros, las ayudas a enriquecimiento con mosto y la vendimia en verde.
Por lo tanto, el programa se centraría en desarrollar las medidas relativas a la destilación de alcohol de uso de boca, las ayudas directas vinculadas a la elaboración de mosto, la destilación de subproductos, la reestructuración y reconversión de viñedo, la destilación de crisis, las inversiones y la promoción a países terceros.
Así, UPA valoró que "se descarte la aplicación de una ayuda directa o pago directo de manera generalizada, aunque sí habrá ayudas directas en forma de pago único por tres vías, las resultantes de las superficies que se arranquen, las relacionadas con destilación de alcohol de uso de boca una vez finalizado en período transitorio y las vinculadas a una producción histórica de mosto".
ARRANQUE DE VIÑEDOS.
"El tema más novedoso del borrador reside en el arranque de viñedo, ya que se adaptan los criterios acordados en la reforma de la OCM con el objeto de arrancar 175.000 hectáreas en el conjunto de la Unión Europea, con una primas directamente relacionadas con los rendimientos", explicó la organización agraria.
Además, indicó que se da preferencia a los titulares que soliciten el arranque de la totalidad de las superficies de viñedo y que tengan 55 años o más, a lo que, en opinión de UPA, se debería incluir también como un criterio a añadir la calificación de los titulares como agricultores profesionales.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El Gobierno vasco traslada a la Comisión el rechazo a la supresión de la cuota láctea
- Economía/Agricultura.- MAPA destinará 5,5 millones al programa nacional de control de la plaga de topillos
- Economía/Agricultura.- Sindicatos agrarios dicen que la cosecha frutícola caerá un 40% si la UE elimina más plaguicidas
- Economía/Agricultura.- (Ampl.) El MAPA eleva un 16,8% las ayudas al tabaco, por el descenso en las cantidades entregadas
- Economía/Agricultura.- España deberá devolver 55 millones de ayudas europeas por la plantación no autorizada de viñedos
- Economía/Agricultura.- El Estado destinará 300 millones para las pólizas de seguros del sector vitivinícola en Canarias
- Economía/Agricultura.- El sector lácteo estudia eliminar la retroactividad en los contratos de fijación de precios
- Economía/Agricultura.-MAPA destina 8,3 millones a la formación de profesionales del sector agroalimentario y medio rural
- Economía/Agricultura.- El sector fitosanitario facturó 575 millones en 2007, un 5,5% más
- Economía/Agricultura.- Costa anuncia que el PP pondrá en marcha un plan de apoyo al sector agrícola