Economía

Economía.- Las telecos europeas ven la fragmentación del mercado como una causa de la caída de ingresos

ETNO valora que el Consejo Europeo se haga "eco" de su petición para construir un mercado único y pide una mayor desregulación

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Europeos (ETNO), que agrupa a empresas como Telefónica, Telecom Italia, France Telecom o Deutsche Telekom, ha indicado que la fragmentación del mercado europeo es una de las "principales causas" de la caída de los ingresos del sector y pide una menor regulación que se adapte a la realidad.

En concreto, el presidente de la junta directivo de ETNO, Luigi Gambardella, ha indicado que la fragmentación del mercado europeo obstaculiza el desarrollo por parte de los operadores de nuevos servicios innovadores en toda la Unión Europea.

Para la asociación, se requiere una amplia reforma con la que fomentar la competitividad del sector y liberar todo el potencial que éste posee para impulsar el crecimiento y el empleo en Europa.

"En línea con el anuncio de la vicepresidenta Kroes respecto a un nuevo enfoque normativo de banda ancha, ETNO hace ahora un llamamiento a la Comisión para una reforma audaz del marco de políticas para el sector", ha manifestado Gambardella.

El presidente de ETNO ha indicado que esta reforma debería implicar una mayor desregulación que refleje las cambiantes realidades del mercado y mejore los incentivos a la inversión, al tiempo que permite una mayor consolidación con la que lograr la escala necesaria para una industria europea sostenible y competitiva.

VALORAN LAS CONCLUSIONES DEL MERCADO UNICO

ETNO, que representa a los "principales inversores de hoy y del futuro" en redes de alta velocidad, ha valorado las conclusiones del Consejo Europeo, que se han hecho eco de la petición de la industria de un mercado único de las telecomunicaciones.

Gambardella ha indicado que la asociación acoge con satisfacción la referencia hecha por el Consejo Europeo para identificar los obstáculos y permitir a los operadores la construcción del mercado único de las comunicaciones electrónicas.

Con el fin de superar la crisis actual y recuperar la competitividad en el escenario mundial, Europa debería considerar el sector de las telecomunicaciones como un "activo clave" e identificar el mercado único como una fuerza impulsora.

De acuerdo con la asociación, la unificación del mercado no sólo beneficiaría a un sector que da empleo a 1,2 millones de personas, sino que también tendría un impacto positivo sobre la economía en su conjunto.

El anuncio reciente de la Comisión para reformar la regulación permitiendo que los operadores puedan diseñar nuevos modelos de negocio y estimular las inversiones en nuevas redes, es una señal "alentadora".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky