Madrid, 21 jul (EFECOM).- La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales avaló hoy, por unanimidad, el nombramiento de Marcos Peña Pinto como nuevo presidente del Consejo Económico y Social (CES).
Marcos Peña tomará posesión de su nuevo cargo, cuando el Consejo de Ministros ratifique su nombramiento, que ya ha sido respaldado por el pleno del CES y por el Parlamento.
En su intervención ante la Comisión del Congreso, Marcos Peña, dijo que intentará ejercer su cargo con "prudencia, eficacia y modestia", dirigir la institución "con dignidad" y reforzar "mucho más" la relación entre este órgano consultivo y el Parlamento.
Tras hacer un breve repaso de su biografía, recordó que las relaciones colectivas de trabajo "han marcado" su vida profesional, hasta su última etapa como consejero del CES.
En el turno de intervención de los grupos, Joan Tardá (ERC), Gaspar Llamazares (IU), y Jesús Membrado (PSOE) agradecieron a Marcos Peña su presencia en el Congreso, le felicitaron por el nombramiento y le desearon suerte en el desempeño del nuevo cometido, en tanto que José Eugenio Azpiroz (PP) le preguntó sobre posibles incompatibilidades para ejercer el cargo.
Cuando ocupe su cargo en sustitución de Jaime Montalvo, Marcos Peña se convertirá en el tercer presidente del CES, un órgano consultivo creado en 1991 e integrado por sindicatos, empresarios, organizaciones agrarias, pesqueras y de consumidores, y expertos nombrados por el Gobierno.
Marcos Peña (Teruel,1948) se licenció en Derecho y es inspector de trabajo y catedrático de Derecho del Trabajo.
Experto en temas sindicales y en negociaciones colectivas, ha desempeñado toda su carrera profesional en la Administración, en la Embajada de España en Roma (agregado laboral), el Ministerio de Sanidad (responsable de la Secretaría General de Salud), y el de Trabajo (secretario general de Empleo).
En esta última etapa intervino en las negociaciones con los sindicatos para el Pacto Social, en el que se alcanzaron acuerdos en materia de convenios y en la derogación de las ordenanzas laborales.
No obstante, a consecuencia de la reforma del mercado laboral, también tuvo que hacer frente a la huelga general del 27 de enero de 1994 y al paro del 11 de mayo de 1994, cuando el Gobierno aprobó las empresas privadas de colocación.
Tras ganar el PP las elecciones generales de 1996 fue cesado como secretario general de empleo y en mayo de ese mismo año fue destituido como miembro del Consejo de Administración de Telefónica, al haber sido elegido por el gobierno saliente.
Además, ha sido mediador de conflictos en empresas como Izar, donde consiguió acordar el convenio colectivo de 2003 y 2004, tras seis meses de ruptura de negociaciones entre las partes. EFECOM
ecg/cg