MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Un reciente estudio de la Confederación Sindical Internacional (CSI) revela que el 22% de los niños menores de 9 años en Madagascar sufre explotación laboral, cifra que se eleva al 36% entre los menores con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años.
A pesar de que la legislación nacional en vigor prohíbe el trabajo infantil, en la práctica no existe ninguna institución para combatir esta lacra. Además, el Ministerio de Trabajo de Madagascar sólo cuenta con 77 inspectores en esta materia.
La CSI también denuncia que la entrada en vigor de una nueva ley sobre las zonas francas industriales de Madagascar, aprobada el pasado mes de enero, que limita los derechos de estos trabajadores en comparación con los de otros sectores.
Asimismo, el informe hace alusión a otra legislación que impide el ejercicio efectivo del derecho de sindicalización y de negociación colectiva para los trabajadores del sector público, el pesquero y de las pymes.
Ante esta situación, el informe de la CSI realiza una serie de recomendaciones al gobierno de Madagascar para corregir el incumplimiento de estas normas fundamentales, contempladas por la OIT, entre las que destacan la promoción de políticas eficaces que puedan abordar las principales deficiencias del país en el ámbito laboral y social.
Relacionados
- El 76% de los españoles está dispuesto a cambiar de ciudad para encontrar trabajo, según un estudio
- Economía/Macro.- El mercado laboral español necesitará 157.000 inmigrantes cada año hasta 2020, según un estudio
- Economía/Laboral.- La reputación de las empresas es clave para atraer nuevos empleados, según un estudio de IBM
- Economía/Laboral.- Criticar la anterior empresa es el mayor error en una entrevista de trabajo, según un estudio
- Economía/Laboral.- Los autónomos son los trabajadores con mayores dificultades para financiarse, según un estudio