MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido los decretos que han obligado a la banca a realizar provisiones para 'limpiar' sus balances de la exposición al 'ladrillo', ya que supusieron "el reconocimiento de la realidad" de los activos.
"No lo hicimos en el momento que lo tuvimos que hacer. Este Gobierno reconoció la realidad en seis meses", ha subrayado el titular de Economía en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.
El diputado del PSOE Valeriano Gómez ha reprochado al ministro en su pregunta que el Ejecutivo solicite 40.000 millones de euros para recapitalizar a la banca y no se aporte dinero público para dar una salida a los tenedores de productos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada).
En su réplica, De Guindos ha asegurado que el Ejecutivo se centra en solucionar los "problemas y no en hacer propaganda".
El ministro ha recordado además que el MoU suscrito para liberar la ayuda de la CE a la banca española contempla la recapitalización directa una vez que esta posibilidad este operativa, al tiempo que ha valorado los pasos de la UE al respecto.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Merkel aboga por limitar los "desmesurados" sueldos de la banca
- Economía/Finanzas.- Banco Santander y Aegon harán efectivo su acuerdo en banca seguros "en cuestión de semanas"
- Economía/Finanzas.- CaixaBank devuelve los 977 millones que aportó el FROB a Banca Cívica como preferentes
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa absorberá VidaCaixa Grupo para integrar el negocio asegurador de Banca Cívica
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa absorberá VidaCaixa Grupo para integrar el negocio asegurador de Banca Cívica