Ofrecido por:

Economía

CCOO denuncia que la precariedad en el sector servicios aumenta la mortalidad

Madrid, 11 mar (EFE).- El sindicato CCOO de Madrid ha denunciado hoy que la precariedad en el sector servicios ha hecho que aumente la tasa de mortalidad y ha puesto como ejemplo que en febrero pasado se registraron seis accidentes laborales mortales en la Comunidad, cuatro de los cuales se produjeron en ese sector.

En una nota de prensa, Comisiones Obreras sale así al paso de los últimos datos de siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid, según los cuales el mes pasado se registraron dos accidentes de trabajo más que en el mismo periodo del año anterior y también se produjeron 7.386 accidentes leves y 34 graves.

Añade que en los dos primeros meses de 2013 se han producido en la región 12 accidentes mortales -10 de ellos en el puesto de trabajo- y que 9 de ellos ocurrieron en el sector servicios -4 más que en 2012- cifra que para CCOO- Madrid resulta "inaceptable".

El sindicato reconoce que el total de accidentes laborales, leves, graves y mortales ha disminuido en lo que va de año, pero que las cifras siguen siendo "elevadas e inaceptables", "fruto de la desregulación y de las malas condiciones de trabajo a las que se ven expuestos los trabajadores".

El secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, ha exigido a los empresarios madrileños el cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención, "sin reducción del coste de la misma, y de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales", y ha reclamado que no se ponga en riesgo la vida de los trabajadores.

Asimismo, ha solicitado que se depuren todas las responsabilidades, en la vía civil y en la penal.

Para ello, ha dicho que la Fiscalía de Madrid debe "actuar con firmeza" para que se juzguen todas las prácticas que ponen en riesgo la salud y los daños causados, y que la Inspección de Trabajo "debe redoblar su esfuerzo en perseguir los incumplimientos en materia preventiva".

CCOO-Madrid ha exigido al Gobierno regional que inicie "de inmediato" las negociaciones para la puesta en marcha de los convenios incluidos en el IV Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales.

El objetivo, según indica en su nota, es que se permita a los sindicatos dotarse de un instrumento colectivo "que marque las claves en la lucha contra la siniestralidad laboral y la hoja de ruta imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo en las empresas" de la Comunidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky