ELA ha denunciado que el nuevo "decretazo" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no crea empleo, sino precariedad, en especial de las personas jóvenes", a la vez que "reduce los ingresos de la Seguridad Social".
BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Rajoy aprobó, el pasado viernes, un nuevo Real-Decreto-ley que, según el Gobierno, contiene medidas para "impulsar el crecimiento y la creación de empleo". Sin embargo, su contenido supone, a juicio de ELA, "un nuevo paso en la precarización de las relaciones laborales, en especial de las personas jóvenes".
El sindicato ha señalado que se establecen medidas que afectan a la contratación o a la intermediación en el empleo, que estarán en vigor hasta que la tasa de paro descienda del 15 por ciento.
ELA ha dicho que la creación de un nuevo contrato temporal, denominado primer empleo joven, en el que la "causa" es la adquisición por parte del trabajador de una primera experiencia profesional, "supone en la práctica legalizar la contratación temporal sin causa justificativa de personas jóvenes desempleadas de menos de 30 años y con experiencia laboral de menos de 3 meses".
Con la eliminación o "reducción drástica" de las cotizaciones sociales empresariales en la contratación a tiempo parcial de menores de 30 años que cumplan determinados requisitos, "se trata de fomentar la contratación a tiempo parcial, que es más precaria que la de tiempo completo".
En cuanto al fomento de la contratación en prácticas, ELA ha señalado que podrán celebrarse contratos en prácticas con jóvenes menores de 30 años, "aunque hayan transcurrido cinco o más años desde la terminación de los correspondientes estudios".
Tras rechazar las nuevas medidas, ha exigido su retirada porque suponen "más precariedad laboral" y ha denunciado que "se aprovecha la crisis para recortar derechos laborales".
"Si bien en muchas ocasiones quienes nos gobiernan hablan de reducir la precariedad, se constata que no dudan en tomar medidas muy graves, como son legalizar la temporalidad sin causa justificada para quienes tienen menos de 30 años o hacer más barata la contratación precaria a tiempo parcial, con jornada inferior al 50 por ciento de la de tiempo completo", ha criticado.
También ha advertido de que el objeto del contrato "se desvincula de la actividad a desarrollar por lo que la empresa no necesitará recurrir a contratos temporales fraudulentos, donde necesidades estructurales de la empresa se cubren con contratos temporales en fraude de ley".
ELA ha señalado que, "tras sucesivas reformas de pensiones, justificadas en la insuficiencia de los recursos económicos, estas medidas conllevan que las empresas paguen menos cotizaciones sociales, lo que volverá a ser utilizado para justificar futuros recortes". En esta dirección, ha advertido, "irá la inminente reforma de la jubilación anticipada y la jubilación parcial".
El sindicato ha afirmado que "la precariedad laboral y las subvenciones a las empresas no crean empleo", sino que "está más que demostrado que eso es así". En realidad, ha dicho, las consecuencias de estas medidas son "aumentar los beneficios empresariales y empeorar las condiciones de trabajo, es decir, suponen un nuevo paso en una distribución de la riqueza más injusta y antisocial".
ELA ha asegurado que "la creación de empleo se utiliza como excusa para intentar que los recortes no tengan rechazo social", por lo que el Gobierno "sabe que miente, también en este tema".